DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS Y HOSPITAL VETERINARIO
Misión
? Desarrollo de cursos de grado, posgrado y educación continua en las diferentes áreas temáticas clínicas con énfasis en el trabajo docente en red con las diferentes unidades académicas de la Facultad de Veterinaria y de otras Instituciones nacionales e internacionales.
? Contribuir al desarrollo académico-científico de las áreas del conocimiento correspondientes.
? Ofrecer un servicio de asistencia y diagnóstico en diferentes especies animales, innovando en gestión de procesos y en el desarrollo metodológico continuo para la mejora en el diagnóstico y en la generación de conocimiento.
? Generación de bancos de datos y bancos biológicos para el estudio retrospectivo de la patología y clínica en diferentes especies.
? Promover las cooperaciones inter-institucional tanto nacional como internacional y el trabajo interdisciplinario.
Visión
? Llegar a ser un centro de excelencia y de referencia regional.
? Consolidar clínicas y laboratorios abiertos, que permitan la capacitación de estudiantes y profesionales de diferentes instituciones de nuestro país y del exterior.
? Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y de la salud y bienestar animal de especies de interés productivo.
? Maximizar el intercambio entre docentes y funcionarios del Departamento, promoviendo la mejora continua y el crecimiento homogéneo de las diferentes unidades del Departamento.
? Articular con otras instituciones compartiendo avances científico-tecnológicos que permitan mejorar la salud animal en nuestro país.
Valores
? Ética y transparencia, en el ámbito institucional, profesional y personal.
? Esfuerzo en desarrollar estrategias con visión de futuro, procurando el uso eficaz y eficiente de nuestros recursos, manteniendo una actitud de búsqueda continua de la excelencia en las tareas de servicios, docencia e investigación.
? Generación de credibilidad sobre la base de los conocimientos técnicos, basamos nuestro trabajo en el método científico y en la imparcialidad de los procedimientos utilizados en todas las etapas del proceso de diagnóstico e investigación.
? Trabajo en equipo por ser su resultado superior a los esfuerzos individuales, creemos en metodologías para mejorar la comunicación interpersonal que faciliten un ambiente armónico entre los integrantes del Departamento y sus usuarios.
? Esfuerzo para dejar un mejor legado a las futuras generaciones.
Formas de accionar
? Compromiso en el servicio a la sociedad y a la institución a través de las diferentes funciones docentes.
? Discusión critica y diálogo permanente entre diferentes actores/saberes para generar conocimiento que permita contribuir con el desarrollo y la innovación.
? Consolidación académica, que debe reflejarse en méritos académicos a escala individual (personal) que se favorecerán en el accionar del Departamento.
? El crecimiento académico de los jóvenes será la preocupación central.
? Se estimulará el crecimiento académico de las áreas con menores recursos (humanos, infraestructura, financieros) por medio de diferentes metodologías, trazando un plan de acción consenso son los docentes correspondientes.
? Se estimulará la cooperación científica entre las diferentes unidades académicas.
? Consolidación asistencial en las diferentes áreas para optimizar la enseñanza médico-quirúrgica en las distintas especies animales
Gestión de Co-gobierno Facultad de Veterinaria
1. Claustro Facultad de Veterinaria ? Integrante suplente, período 2010 2011. Integrante suplente, período 2014 2015. 2018-2020.1. Claustro Facultad de Veterinaria ? Integrante suplente, período 2010 2011. Integrante suplente, período 2014 2015. 2018-2020.
Diponible en: http://www.fvet.edu.uy/index.php/int/aut/consejo-y-claustro.
Integración de Comisiones asesoras del Consejo de Facultad de Veterinaria.
2. Comisión de la Comisión de Investigación y Desarrollo Científico (CIDEC) (2013 2015).
3. Comisión de Carrera Docente (2014 2015).
4. Comisión de Presupuesto (2017- actual)
5. Comisión de Tesis de Grado (2017 actual)
6. Comisión de Enseñanza (2009 - 2015 y 2017- 2018l)
7. Comisión de Investigación y Desarrollo Científico (CIDEC) (2017 actual).
8. Comisión Honoraria de Experimentación Animal
RESPONSABLE DE CONVENIOS CON FACULTAD DE VETERINARIA
1. Convenio Universidad Católica de Córdoba (República Argentina) y Facultad de Veterinaria, Udelar (2018 - 2019).
2. Convenio Guardia Republicana (Ministerio del Interior) y Facultad de Veterinaria, Udelar (2018- 2019)
2. Convenio entre el Sistema de Zoológicos de Montevideo y Facultad de Veterinaria, Udelar (2019).
3. Convenio entre la Facultad de Ciencias Veterianarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y la Facultad de Veterinaria, Udelar (2019 - en trámite).
Becas de Movilización para Investigación
1. Beca de Movilidad Docente
Financiación: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Octubre 2011.
Duración: 2 semanas. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. República Argentina.
2. Beca de Movilidad para Estudiantes de Posgrado
Financiación: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Octubre 2012.
Duración: 3 semanas. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. República Argentina.
En ambas instancias recibí entrenamiento en diseño y valoración farmacotécnica de formulaciones de Ricobendazole. Estas actividades estuvieron enmarcadas en los trabajos de mi tesis doctoral, bajo la supervisión de mi co-director, Dr. Santiago Palma.
Estadía de investigación
1. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, República Argentina. Mayo 2013. Actividades: valoraciones farmacocinéticas de plasma canino, referente a las actividades de mi tesis doctoral.
Duración: 10 días
Financiación: fondos del Programa de Dedicación Total de la UDELAR.
2. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, República Argentina. Mayo 2014. Actividades: valoraciones farmacocinéticas de plasma canino, referente a las actividades de mi tesis doctoral.
Duración: 20 días
Financiación: fondos del Programa de Dedicación Total de la UDELAR.
3. Laboratorio de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Abril 2015.
Actividades: Nuevas Formulaciones de Ricobendazole de administración oral en caninos.
Duración: 20 días
Financiación: Dedicación Total
Organización de eventos científicos
Miembro del Comité Organizador para Jornadas de Educación Continua de la Sociedad Uruguaya de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (SUVEPA).
Años 2011, 2012, 2013 ? actual.
Miembro del Comité Organizador para Congresos Nacionales de SUVEPA.
Años 2011 y 2013 - actual.
Miembro del Comité Organizador para el VIII Congreso Iberoamericano de la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC).
Año 2011 - actual.
Recepción de científicos del exterior
- Dr. Sergio Sánchez Bruni. Facultad de iencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Republica Argentina. Años 2011, 2012 y 2013.
- Dr. Santiago Palma. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina. Año 2013.
- QF. Alejandro Paredes. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina. Año 2013.
- Dra. María Eugenia Olivera. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina. Años 2011 y 2013.
Colaboración internacional con las siguientes instituciones e investigadores -
Institución: Laboratorio de Farmacología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. República Argentina.
Responsables: Dr. Carlos Lanusse. Dr. Sergio Sánchez Bruni.
Actividades: Desarrollo de trabajos experimentales en el marco de mi tesis doctoral.
- Institución: Laboratorio de Farmacología. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. República Argentina.
Responsables: Dr. Daniel Allemandi, Dr. Santiago Palma.
Actividades: Desarrollo de trabajos experimentales en el marco de mi tesis doctoral.
Asociaciones científicas a las que pertenece
1. Internacional Society of Pharmacovigilance (ISoP). Membresía desde enero 2013.
2. Red Interacadémica de Cátedras y Departamentos de Farmacología de la UdelaR. 2010 - 2013.
3. Asociación Argentina de Farmacología Experimental (SAFE). Socia activa desde 2008 - 2014.
4. Sociedad de Veterinarios Especialistas de Pequeños Animales (S.U.V.E.P.A.) socia activa desde 2005.
5. Presidente de la Sociedad de Veterinarios Especialistas de Pequeños Animales - periodo 2015 - 2017.
6. Integrante suplente de la Comisión Directiva de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay - periodo 2016 - 2018.
5. Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (S.M.V.U.) socia activa desde 2004.
6. Sociedad de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (S.U.V.E.P.A.), socia activa desde 2007.
Producción bibliográfica | 40 |
Artículos publicados en revistas científicas | 13 |
Completo | 13 |
Trabajos en eventos |
20 |
Libros y Capítulos |
1 |
Capítulos de libro publicado | 1 |
Textos en periódicos |
1 |
Periodicos | 1 |
Documentos de trabajo |
5 |
Completo | 5 |
Producción técnica | 24 |
Trabajos técnicos |
8 |
Otros tipos |
16 |
Evaluaciones | 53 |
Evaluación de proyectos | 10 |
Evaluación de eventos | 5 |
Evaluación de publicaciones | 4 |
Evaluación de convocatorias concursables | 25 |
Jurado de tesis | 9 |
Formación RRHH | 9 |
Tutorías/Orientaciones/Supervisiones concluidas |
3 |
Tesis/Monografía de grado | 3 |
Tutorías/Orientaciones/Supervisiones en marcha |
6 |
Tesis/Monografía de grado | 5 |
Iniciación a la investigación | 1 |
  |   |