-
Red Iberoamericana de Patrimonio Sonoro y Audiovisual
(2019)
Congreso
Los archvivos sonoros en Uruguay. Situación y perspectivas
México
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 10
Nombre de la institución promotora: IIBIS- UNAM y REDIPASA
Palabras Clave:
archivos sonoros
archivo audiovisual
patrimonio sonoro
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Archivos digitales
-
III Encuentro Archivos Digitales. Big data e inteligencia artificial
(2019)
Congreso
Mesa de archivos sonoros y audiovisuales
México
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 16
Nombre de la institución promotora: UNAM
Palabras Clave:
Patrimonio Sonoro
patrimonio audiovisual
archivos sonoros
historia de los medios
-
Tercer Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social
(2019)
Congreso
Organizadora de la mesa ?Medios de comunicación, sociedad de masas y género en América Latina contemporánea? y comentarista de tres ponencias
Perú
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Asociación Latinoamericana e Ibèrica de Historia Social
Palabras Clave:
historia de los medios
historia social Amèrica Latina
Mujer y polìtica
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
La mesa fue organizada en conjunto con Laura Ehrlich (UNQ/CONICET, Argentina)
-
V Jornadas Académicas AGU
(2018)
Encuentro
Comentarista de ponencias
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 6
Nombre de la institución promotora: Archivo General de la Universidad
Palabras Clave:
historia intelectual
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Humanidades Digitales
(2018)
Otra
Presentación de la revista Humanidades Digitales. FHCE, Udelar
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 1
Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Udelar
Palabras Clave:
humanidades digitales
arhivos
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Archivo Sonoro_Fic
(2018)
Encuentro
Presentación del Proyecto Archivo Sonoro
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Fic
Palabras Clave:
archivo sonoro
patrimonio sonoro
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
Encuentro presentación de las actividades en el marco del proyecto Archivo Sonoro
-
Política y cultura de masas
(2018)
Encuentro
Coa autora de ponencia junto con Vanesa Calderon. Al encuentro participó Calderón.
Argentina
Tipo de participación: Otros
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional General Sarmiento.
Palabras Clave:
historia de los medios
historia política
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
La ponencia conjunta escrita se denominó "Noticias, entretenimiento y publicidad en tiempos de guerra: la disputa por la audiencia de radio en Uruguay". La presentación oral estuvo a cargo de Ivonne Calderón.
-
XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación
(2017)
Congreso
XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación
Portugal
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 15
Nombre de la institución promotora: Asociación de Historiadores de la Comunicación
Palabras Clave:
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia cultural y social de los medios de comunicación
Participé en calidad de ponente en el congreso organizado conjuntamente entre la Asociación de Historiadores de la Comunicación y la Universidad de Porto. Presenté dos ponencias: "Las voces de los oyentes en el espectáculo radial montevideano (1922-1939) y junto con Gisela Cramer PhD presentamos como ponencia un primer avance del trabajo en conjunto denominado: "El espectáculo del Tío Sam: radioteatro y propaganda política en la radio uruguaya (1940-1946)".
-
Historia e Historiogradía en el Uruguay
(2017)
Encuentro
Primer Encuentro de la Asociación Uruguaya de Historiadores AUDHI
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: AUDHI
Palabras Clave:
historia social y cultural
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia cultural y social de los medios de comunicación
Como parte de la comisión directiva participé en la organización del evento que se desarrolló en Montevideo los días 25, 26 y 27 de mayo de 2017. Participé como expositora en la mesa "Cultra, arte y medios de comunicación. Nombre de la ponencia: "Historia social y cultural de los medios de comunicación: apuntes para una Historiografía en construcción". Sesión del 26 de mayo.
-
Noticias de los Medios
(2017)
Encuentro
Tercer Encuentro Regional Interdisciplinario
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 16
Nombre de la institución promotora: Instituto Emilia Tavignani - UBA - CONICET - Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia cultural y social de los medios de comunicación
Ponencia presentada: ¿Dónde están los oyentes? La radiotelefonía en la cultura montevideana durante los años treinta.
-
Iv Jornadas Políticas de masas y cultura de masas. América Latina en entreguerras:miradas locales, nacionales y trasnacionales"
(2016)
Seminario
Ponente: La radiotelefonía uruguaya en la república de ciudadanos
Argentina
Tipo de participación: Panelista
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires
Palabras Clave:
historia política
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia cultural y social de los medios de comunicación
-
IV Jornadas Políticas de masas y cultura de masas. América Latina en entreguerras:miradas locales, nacionales y trasnacionales
(2016)
Seminario
Coordinadora y comentarista de mesas 5 y 6: Cultura de masas: radio, cine y teatro
Argentina
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires
Palabras Clave:
historia política
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia cultural y social de los medios de comunicación
-
Aproximación a una historiografía del cine uruguayo: análisis de sus textos y materialidades a cargo de Dra. Beatriz Tadeo Fiusca
(2015)
Seminario
Organización de seminario sobre cine uruguayo a cargo de Dra. Beatriz Taddeo
Uruguay
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 2
Nombre de la institución promotora: Grupo de Investigación Prodic - AGU - GESTA y FHCE.
Seminario Aproximación a una historiografía del cine uruguayo: análisis de sus textos y materialidades a cargo de Dra. Beatriz Tadeo Fiusca. (Universidad de Sr. Andrews, Escocia). Evento co-organizado con Grupo de Estudios Audiovisuales (Gesta), AGU y FHCE, Udelar. Prodic, 12 de marzo de 2015.
-
1985 Expectativas y disputas en torno a la nueva democracia
(2015)
Encuentro
1985 Expectativas y disputas en torno a la nueva democracia
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 15
Nombre de la institución promotora: FHCE- Udelar
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
Cometarista de tres ponencias relacionadas con Historia de los medios durante la recuperación democrática. 15 de abril, Espacio Interdisciplinario. Ponencias comentadas: Mauricio Bruno: "El semanario Búsqueda de cara a las elecciones de 1984"; Araceli Fernpandez: "El tema militar en La Democracia (1985-1986); Alejandro Gortázar: " Militantes y disidentes: los jóvenes en las páginas culturales de Brecha (1988)".
-
1985 Expectativas y disputas en torno a la nueva democracia
(2015)
Encuentro
Medios, política y tecnologías: recorridos y temas pendientes
Uruguay
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: FHCE- Udelar
Mesa integrada por Virginia Martínez, Cristina Canoura y Martín Prats. Se desarrolló en el salón Rojo de la Intendencia de Montevideo, jueves 16 de abril. Co organizada con Isabel Wschebor.
-
Ciclo 30 años de democracia
(2015)
Taller
Expositora en el ciclo La producción académica durante la década del ochenta
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 6
Nombre de la institución promotora: Año Temático Espacio Interdiscplinario
Palabras Clave:
historia intelectual
-
Mafalda, historia social y política
(2015)
Otra
Presentación libro de Isabella Cosse
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: Prodic-FIC- AGU. FHCE FCS
Presentación del libro «Mafalda: Historia Social y política» de la Dra. Isabella Cosse. Participaron como comentarista junto a la autora: Vania Markarian (AGU), José Rilla (FCS) y Mónica Maronna (IC-FIC). Evento co- organizado con AGU, FHCE y FCS, Udelar. Prodic, 24 de junio de 2015.
-
Historia Política
(2015)
Congreso
Coodrinación área temática en V Jornadas de Historia política.
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 2
Nombre de la institución promotora: Instituto de Ciencias Politica FSOC
Palabras Clave:
historia política
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia política y social de los medios de comunicación
Coordiné mesa de trabajojunto con junto con la Dra. Mirta Varela (UBA) y Dra. Inés de Torres. En la mesa participaron investigadores de Chile, Uruguay, Brasil, México y Argentina. Se trabajó en 6 sesiones de trabajo durante los días 8, 9 y 10 de julio. Las ponencias están subidas en http://cienciassociales.edu.uy/blog/noticias/ponencias-presentadas-en-las-v-jornadas-de-historia-politica/
-
I Jornadas de investigación FIC
(2015)
Congreso
Ponente I Jornadas de Investigación en la Facultad de Información y Comunicación, FIC
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 12
Nombre de la institución promotora: FIC
Palabras Clave:
historia de la radiodifusión pública
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ Historia cultural y social de los medios de comunicación
Ponencia presenada: :Las ondas oficiales: con la antena puesta en la educación y la cultura.
-
III Jornadas de Investigación en historia intelectual
(2015)
Congreso
Comentarista en las III Jornadas de Investigación de AGU
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 6
Nombre de la institución promotora: Archivo General de la Universidad
Palabras Clave:
historia intelectual
Comenté dos poenncias.
-
Noticias de los medios
(2014)
Encuentro
Segundo Encuentro Regional
Argentina
Tipo de participación: Panelista
Carga horaria: 16
Nombre de la institución promotora: Instituto de Historia Argentina y Americana
Palabras Clave:
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
Participe en calidad de ponente. Trabajo presentado: Una propuesta cultural innovadora: el SODRE (1929-1936).
-
Lasa 2013
(2013)
Congreso
LASA
Estados Unidos
Tipo de participación: Panelista
Palabras Clave:
historia de los medios
historia cultural
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
La participación obtuvo apoyo de CSIC en el llamado a congresos en el exterior (segundo llamado, 2013).La exposición se realizó en el panel: Spheres of Influence: Radio, Politics, Voice and Identity across Latin America, 1930-1950 into the Track: Mass Media and Popular Culture. El tema abordado se denominó Las voces de las naciones. La radiodifusión uruguaya en el centro del debate cultural y político durante la década del treinta. El trabajo será publicado (previa traducción al inglés) en un libro compilado por Mary Roldan del Hunter College que se espera saldrá a comienzos del próximo año. Reunirá aportes de Christine Ehrick, University of Louisville, Broadcasting Revolution: Radio, Populist Politics, and the One-Party State in Mexico, 1924-1940, Justin Castro, University of Oklahoma, Alejandra Bronfman, University of British Columbia y Gisella Cramer co organizadora de la mesa e historiadora en la Universidad Nacional de Colombia.
Asimismo, Respecto a trabajos de investigación conjunta, pude entablar reuniones fluidas con Gisella Cramer para concretar un artículo en conjunto acerca de la presencia de Estados Unidos en la radiodifusión uruguaya a partir de abundante documentación que existe en los archivos norteamericanos estudiados por Cramer. Durante la segunda mundial, Uruguay se convirtió en un centro preferencial por su estratégica ubicación geopolítica entre Argentina y Brasil. Este papel adquirió especial relevancia durante el peronismo, momento en que algunas radios uruguayas adquirieron intenso protagonismo en los asuntos internos del vecino país. Se trata de una zona no abordada por la historiografía uruguaya que se ha ocupado poco de los medios de comunicación y menos de esta dimensión que, de acuerdo a los documentos que pudimos acceder, tienen una enorme magnitud.
Asimismo, se entabló un vínculo académico de cooperación con C. Erhik quien se encuentra estudiando la radio en el Río de la Plata y en particular la presencia de una Radio Femenina de larga trayectoria en Uruguay. La participación en el Congreso de Lasa fue altamente provechosa porque concretó publicaciones, abrió un campo para la investigación conjunta y fortaleció la continuidad en el relacionamiento con medios académicos de gran relevancia para estos temas.
-
IV Jornadas de Historia Política
(2013)
Seminario
IV Jornadas de Historia Política, FSC, Udelar
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: Instituto de Ciencia Política, FSC, Udelar
Palabras Clave:
historia cultural
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
Participé como comentarista de tres ponencias. Autores: Milita Alfaro, Rodolfo Porrini y Guilherme de Alencar Pinto. El encuentro se desarrolló entre el 9 y el 12 de julio de 2013 en la FCS, Udelar.
-
A 40 años del Golpe de Estdo y la dictadura. Nunca Más! Derechos Humanos, Justicia, Verdad, Memoria en Uruguay
(2013)
Congreso
A 40 años del golpe
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 40
Nombre de la institución promotora: Udelar (FHCE, Instituto Bellas Artes, FCS, Csic, Feuu, Pit-CNT, Instituto Cuesta Duarte
Palabras Clave:
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
El encuentro se desarrolló en la IM entre el 24 y el 28 de junio de 2013. Expuse en la mesa "Medios de comunicación bajo censura". Mi ponencia se tituló: "Itinerario para un historia de los medios durante la dictadura".
-
A cuarenta años del golpe de Estado. Periodismo, medios y dictadura
(2013)
Encuentro
A cuarenta años del golpe de Estado. Periodismo, medios y dictadura
Uruguay
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 8
Nombre de la institución promotora: Liccon- Periodismo y equipo de Historia Contemoránea, del Departamento de Ciencias Humanss y Sociales
Palabras Clave:
historia
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
Trabajé en la organización del evento desarrollado en el Centro Cultural de España. Organicé y moderé dos mesas de trabajo: una sobre los mecanismos de censura en radio, televisión y prensa que contó con la presencia de investigadores como Gerardo Albistur, Antonio Pereira, Paola Papa, Inés Gurgitano y Julio Osaba. La segunda mesa que organicé y coordiné se tituló "Censuras y trasgresiones" contó con la participación de Milita Alfaro, Inés de Torres, Marisa Silva y Antonio Dabezies. Realicé la relatoría.
-
Itinerarios periodísticos. Biblioteca Nacional, Buenos Aires
(2013)
Encuentro
Itinerarios periodísticos de intelectuales y escritores en América del Sur (1870-1950)
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 10
Nombre de la institución promotora: Filosofía Y Letras, UBA - CONICET. Instituo de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. PEHESA
Palabras Clave:
historia de los medios
historia cultural
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
La ponencia presentada se tituló "Escritura y escritores en la radio montevideana en los años treinta" y estuvo centralizada en las modalidad de escrituras para radio en momentos en que aun no se había formalizado el libretista profesional. Los escritores, provenientes del periodismo y las revistas literarias o las nuevas "magazines" (como Mundo Uruguayo) encontraron en el medio emergente un nuevo espacio de trabajo. A la vez, los intelectuales fueron convocados a la radio por su trayectoria adquirida en áreas ya legitimadas. Se advierte en este tramo una tensión muy fuerte entre el "mundo letrado" tradicional y la emergencia de la radio provocando un fuerte "desacamodo cultural" ampliamente debatido. El encuentro organizado por Sylvia Saitta y Claudia Roman de la UBA.
-
SeminarioTaller Historia Contemporánea
(2013)
Taller
La radio en la historia, pasado y presente de un debate
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: Departamente Ciencias Humanas y Sociales, Liccom
Palabras Clave:
historia de los medios
historia cultural
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
El taller se desarrolló en el marco de las actividades del equipo de Historia Contemporánea, Liccom. Se realizó sábado 11 de mayo.
-
SeminarioTaller Historia Contemporánea
(2013)
Taller
A cuarenta años del golpe. Presos, insilios y exilio y sus representaciones en el cine uruguayo
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: Equipo Historia Liccom
Palabras Clave:
historia política
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
El seminario taller contó con amplia concurrencia y participación de docentes del equipo.
-
Congreso Internacional
(2012)
Congreso
54 Congreso Internacional de Americanistas
Austria
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: ICA
Palabras Clave:
historia cultural
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
Financiamiento de CSIC, llamado a Congresos en el exterior, segundo llamado 2012. Ponencia presentada en la mesa No. 754 "Clases medias en América Latina, construcciones, identidades y consumos, 1920-1980". Ponencia presentada: "Clases medias y prácticas culturales. Desafíos e interrogantes para su estudio". La ponencia se centró en las prácticas culturales asociadas a la clase media uruguaya desde la revista Mundo Uruguayo. Este enfoque cruza varios problemas teóricos y metodológicos relacionados con los medios de comunicación por un lado, y los
gustos y preferencias de estos sectores sociales por el otro. La revista, de
amplia difusión desde 1919, se presenta como una ventana desde donde
asomarse a analizar la expansión de la clase media y presentar algunas
hipótesis acerca de sus rasgos distintivos en materia cultural. En la década del
cuarenta, las industrias culturales se encuentran en un proceso de franca
expansión pautado por el auge del universo editorial, el cine y la radio. Este
cambio conduce a la pregunta por los lectores, los oyentes o espectadores de
cine y cómo definen su preferencias. En ellas es posible reconocer sus rasgos
distintivos por oposición a una cultura popular de la que los protagonistas
buscan diferenciarse. Pero dentro de la propia clase media es posible
reconocer la coexistencia de variadas tendencias. El análisis de esta fuente
interroga acerca de una forma específica que adoptó la cultura de una porción
de los sectores medios y sus rasgos constitutivos que, delineados en la década
del cuarenta, sobre todo a partir de la extensión de la enseñanza media y
universitaria, habrían de expandirse en la década siguiente. La participación obtuvo financiamiento de CSIC:
-
XI Congreso Latinoamericano de Investigadores en Comunicación
(2012)
Congreso
Ponente Congreso de ALAIC.
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación, ALAIC
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
/ historia social y cultural
Ponencia presentada en el GT Historia de la Comunicación del Congreso de Alaic celebrado en Montevideo entre el 9 y el 12 de mayo de 2012. La ponencia titulada "La radio en el cine. Interconexiones y tradiciones culturales en Radio Candelario (1939)" se propuso abrir una ventana para observar aspectos de la historia cultural de los medios. Por un lado, observar cómo los medios se ocupaban de los medios, su auto referencialidad y la convergencia entre radio, cine y revistas como parte de un mismo proceso. Por otro, se puede observar algunos rasgos de las expresiones populares, su articulación con las prácticas precedentes y el pasaje de lo popular a lo masivo, al decir de Martín-Barbero. El foco puesto en la historia especifica de un medio, dirige ineludiblemente la mirada hacia el análisis de las conexiones culturales entabladas sobre todo durante un tramo, como la década del treinta, donde la radiodifusión se está consolidando y construyendo géneros y
formatos.
-
XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia 10, 11, 12 y 13 de agosto de 2011
(2011)
Congreso
Coordinación GTHistoria de los medios: campo de estudios e historiografía
Argentina
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 12
Nombre de la institución promotora: Departamentos de Historia
Palabras Clave:
historia de los medios de comunicación
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
La mesa fue coordinada junto con Mirta Varela (CONICET-UBA). Convocamos, arbitramos las ponencias y moderamos las jornadas desarrolladas en Caramarca (10 al 13 de agosto 2011)
Resumen de la convocatoria del GT:Esta mesa reunió investigaciones sobre historia de los medios y trabajos que tengan como objetivo analizar la especificidad y los problemas de este campo de estudios. Los medios de comunicación han tenido un rol protagónico durante el siglo XX en la vida pública y privada que no ha recibido, sin embargo, más que abordajes históricos parciales. La complejidad de los medios, por otra parte, admite investigaciones que den cuenta de su dinámica política, económica, social y cultural.
Las relaciones entre cultura popular, cultura de masas e industria cultural forman un nudo problemático que se halla en el centro de esta propuesta y explican, en parte, la escasez de trabajos en este campo. Si bien la historia de la prensa o la historia del cine tienen desarrollos autónomos y cuentan con tradiciones de trabajo específicas, otros medios de comunicación como la radio o la televisión apenas han sido estudiados desde este punto de vista. Sin embargo, algunos problemas relativos al uso de los medios, las formas de circulación, la incidencia de las novedades técnicas en su modo de producción y de consumo, el tipo de fuentes existentes y el trabajo con este tipo de archivos, apenas han sido estudiados en relación con cualquiera de ellos. Conocemos muy poco sobre los usos sociales de la radio pero también sobre la conformación de un público cinematográfico.
El objetivo de este espacio es reunir investigaciones que pongan en contacto problemas comunes relativos a la historia de los medios entendida como parte de una historia de la cultura. En este sentido, se aspira a combinar investigaciones empíricas con trabajos de reflexión sobre los desafíos teórico metodológicos de un campo en formación.
Algunas líneas de trabajo propuestas:
- Desafíos teóricos y metodológicos para el análisis cultural de los medios
- Usos sociales de la radio
- Usos sociales de la televisión
- Usos sociales del cine
- Usos sociales de la prensa
- Historiografía de los medios
- Los medios como fuente de la historia
- Fuentes y archivos para la investigación sobre medios
-
X Congreso Argentino de Antropología Social
(2011)
Congreso
Ponente X Congreso Argentino de Antropología Social
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Palabras Clave:
historia cultural
historia del turismo
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
Obtuve financiamiento CSIC en tercer llamado a congresos en el exterior correspondiente a 2011.
La ponencia presentada analiza las representaciones del Uruguay en l930 y su circulación en los medios.
-
Historia de los Medios en América Latina
(2011)
Seminario
Expositora: La puesta en escena de lo popular a través de los programas de radio de Eduardo Depauli (1931-1946).
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 8
Nombre de la institución promotora: UBA-Instituto Gino Germani- Departamento de Comunicación y Lenguaje-Pontificia Universidad Javeriana Cali
Palabras Clave:
historia cultural
historia de los medios de comunicación
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
La ponencia será publicada. El Seminario Internacional reunió a historiadores de los medios de América Latina y se realizó en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires /14 y 15 de setiembre). Fue organizado por la Red de Historia de los Medios (Rehime), de la UBA, Instituto Gino Germani y la Universidad Javeriana Cali. Los trabajos están en proceso de publicación.
Resumen de mi exposición: En la década del treinta, la radio ya se había convertido en un negocio próspero dejando atrás la etapa de ensayos que había caracterizado la década anterior. Numerosas antenas de trasmisión dispersas por todos los barrios de Montevideo representaban el triunfo de una nueva era y se convertían en el símbolo más visible del nuevo ambiente cultural. La radio sacudió la ciudad letrada de base escrituraria porque remite a la oralidad, pero sobre todo porque amenazaba convertirse en el triunfo de la vulgaridad y la chabacanería popular apartada del canon intelectual imperante. A partir del estudio de la trayectoria radial de Eduardo Depauli (1931-1946), se examinó la coexistencia, cruces, las transformaciones en tradiciones culturales populares preexistentes y la creación de nuevas modalidades asociadas a las industrias culturales en expansión. Se examinó la cultura popular durante un momento de consolidación del medio.
-
Comentarista
(2011)
Encuentro
Comentarista III Jornadas Historia Política
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 12
Nombre de la institución promotora: Instituto Ciencias Políticas- FCS- Udelar
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
Comenté ponencias de Milita Alfaro, Adriana Rubio, Ana Zavala y Andrés Vázquez
-
IV Congreso de Investigación en Turismo
(2010)
Congreso
IV Congreso de Investigación en Turismo
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Palabras Clave:
historia turismo medios de comuniocación
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
-
RAM
(2009)
Congreso
Ponente "Tiempo libre en la ciudad 1930-150"
Argentina
Tipo de participación:
Palabras Clave:
turismo
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia
-
Primer encuentro Sociedad Uruguaya Historia de la Educación
(2009)
Encuentro
Expositora "Líneas de investigación para una historia de la educación uruguaya"
Uruguay
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: SUHE
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia
-
Miradas s Múltiples
(2009)
Encuentro
Moderadora y comentarista GT Historia de los medios
Uruguay
Tipo de participación:
Palabras Clave:
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia
-
Mesa de trabajo: Investigación en turismo
(2009)
Encuentro
Ponente "La construcción del país turístico l930-l955"
Uruguay
Tipo de participación: Panelista
Palabras Clave:
turismo
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia
Relatora del proyecto de investigación en curso La construcción del país turístico coordinado por Nelly Da Cunha
-
Segundas Jornadas de Historia Política
(2008)
Encuentro
Comentarista Segundas Jornadas de Historia Política
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Carga horaria: 16
Nombre de la institución promotora: Instituto de Ciencia Política
Palabras Clave:
historia política
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
18ª Congreso APHU - Historia a Debate
(2007)
Congreso
Expositora Las tareas de hacer y pensar la historia
Uruguay
Tipo de participación:
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: APHU - Udelar
Palabras Clave:
historia de la comunicación
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la cultura - Historia de los medios de comunicación
-
18º Congreso Aphu - Historia a Debate
(2007)
Congreso
Relato, memoria y didáctica: la construcción de sentido
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: APHU - Udelar
Palabras Clave:
enseñanza historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Didáctica de la historia
-
XI Jornadas Interescuelas
(2007)
Congreso
Ponente XI Jornadas Interescuelas
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: Universidad de Tucumán
Palabras Clave:
historia de la comunicación
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
-
VIII Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación
(2006)
Congreso
Ponente "La segunda guerra mundial como acontecimiento mediático cotidiano"
Brasil
Tipo de participación:
Nombre de la institución promotora: la Comunicación. VIII Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación. Universidades Do Vale do Rio dos Sinos, San Leopoldo
Palabras Clave:
historia de la comunicación - radio
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
-
Presentación libro Relatos que son teorías
(2005)
Otra
Presentación libro Relatos que son teorías
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Palabras Clave:
educacíón
didáctica de la historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
Libro compilado por las profesoras Ana Zavala y Magdalena Scotti.
-
La fascinación y puesta en relato de lo cotidiano. La obra de Michel de Certeau
(2004)
Seminario
La fascinación y puesta en relato de lo cotidiano. La obra de Michel de Certeau
Uruguay
Tipo de participación: Otros
Nombre de la institución promotora: UCU Facultad de Ciencias Humanas
Palabras Clave:
historia de los medios - cultura
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
Organizadora del encuentro realizado en el marco del Programa de investigación que codirijo "Medios de comunicación y cultura. Historia de los medios y análisis de la recepción". UCU- Facultad de Ciencias Humanas
-
Historia y Memoria de la recepción. Cine , radio y televisión en la vida cotidiana, nuevas miradas sobre la cultura uruguaya
(2003)
Seminario
Organizadora y comentarista II Seminario Historia y Memoria de la recepción. Cine , radio y televisión en la vida cotidiana, nuevas miradas sobre la cultura uruguaya.
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: UCU - Facultad de Ciencias Humanas
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
Organizadora del encuentro realizado en el marco del Programa de investigación que codirijo "Medios de comunicación y cultura. Historia de los medios y análisis de la recepción". UCU- Facultad de Ciencias Humanas
-
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Historia
(2003)
Congreso
Comentarista Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Historia
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Historia
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Historia y Memoria de la recepción. Cine , radio y televisión en la vida cotidiana. Nuevas miradas sobre la cultura uruguaya
(2002)
Seminario
Organizadora y comentarista I Seminario: Historia y Memoria de la recepción. Cine, radio y televisión en la vida cotidiana. Nuevas miradas sobre la cultura uruguaya
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: UCU- Facultad de Ciencias Humanas
Palabras Clave:
historia - cultura - medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
Organizadora del encuentro realizado en el marco del Programa de investigación que codirijo "Medios de comunicación y cultura. Historia de los medios y análisis de la recepción". UCU- Facultad de Ciencias Humanas
-
X Congreso Argentino de Antropología Social
(2001)
Congreso
X Congreso Argentino de Antropología Social
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 1
Palabras Clave:
turismo
historia del turismo
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
-
Congreso Internacional IV Endicom
(2000)
Congreso
Congreso Internacional IV Endicom
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: UCU- FCH
Palabras Clave:
historia de los medios
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
Coordinadora del Grupo de Trabajo Historia de los Medios ". UCU- Facultad de Ciencias Humanas
-
Seminario Iberoamericano sobre Postgrados y Doctorados en Comunicación
(1999)
Seminario
Seminario Iberoamericano sobre Postgrados y Doctorados en Comunicación
España
Tipo de participación: Otros
Palabras Clave:
educación universitaria
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Encuentro APHU
(1998)
Congreso
Relatoría "Encuentro Historia económica y educación"
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: APHU
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Voces de inmigrantes en los años treinta
(1998)
Encuentro
Expositora Voces de inmigrantes en los años treinta
Uruguay
Tipo de participación: Panelista
Palabras Clave:
historia de los medios- cultura- radio
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia de la comunicación - historia de la cultura
-
IV Jornadas Internas de Investigadores de la Asociación Uruguaya de Historia Económica
(1998)
Encuentro
Expositora IV Jornadas Internas de Investigadores de la Asociación Uruguaya de Historia Económica
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Asociación Uruguaya de Historia Económica
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Tendencia e innovaciones en la historiografía uruguaya contemporánea
(1996)
Encuentro
Tendencia e innovaciones en la historiografía uruguaya contemporánea
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: CLAEH
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Jornadas Interescuelas
(1995)
Congreso
Comentarista Jornadas Interescuelas,
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Jornadas Rioplatenses de Historia Comparada. Respuestas reformistas al estado oligárquico l890-l930
(1989)
Seminario
Comentrista Jornadas Rioplatenses de Historia Comparada. Respuestas reformistas al estado oligárquico l890-l930
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Metodología y Didáctica de la Educación en Derechos Humanos
(1989)
Seminario
Expositora Metodología y Didáctica de la Educación en Derechos Humanos
Brasil
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Palabras Clave:
derechos humanos
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Historia del movimiento sindical en América Latina
(1986)
Seminario
Historia del movimiento sindical en América Latina
Uruguay
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: Claeh y Clacso
Palabras Clave:
historia social
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Primeras Jornadas sobre: la tierra, un problema nacional. La colonización en el Uruguay, balance y perspectivas
(1986)
Congreso
El Primer Congreso Nacional de Colonización (l945): su contexto histórico, contenido y significación
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Universidad de la República,. Facultad de Agronomía
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Concertación y Democracia
(1984)
Seminario
Ponente: Concertación y Democracia
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Claeh, Ciedur, Ciep y Cinve
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
-
Modernización y Sistema Político en el Río de la Plata
(1982)
Seminario
Ponente: Modernización y Sistema Político en el Río de la Plata
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Palabras Clave:
historia
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades