Magister en Ciencias Humanas opción Historia Riopl
Humanidades / Historia y Arqueología
Categorización actual: Iniciación (Activo)
andresazpiroz@gmail.com
http://investigadores.fhuce.edu.uy/andresazpiroz/
Av. Uruguay 1695
24091104
Fecha de publicación: 09/12/2020
Última actualización: 09/12/2020
Datos Personales
Identidad
Nombre en citaciones bibliográficas: Andrés O. Azpiroz Perera Documento: Cédula de identidad - 42501393 Género: Masculino Fecha de nacimiento: 05/08/1986 País de nacimiento: Uruguay Ciudad de nacimiento: San José de Mayo Nacionalidad: Uruguayo Estado civil: Casado Fecha de nacimiento de hijos:
26/01/2016
Datos Generales
Institución principal
Ministerio de Educación y Cultura/ Dirección Nacional de Cultura / Museo Histórico Nacional / Uruguay
Dirección institucional
Institución: Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
/ Sector Educación Superior/Público / Instituto de Historia, Departamento de Historia del Uruguay Dirección: Av. Uruguay 1695 / 11000 / Montevideo , Montevideo , Uruguay Teléfono: (02) 24091104 Correo electrónico/Sitio Web: http://www.fhuce.edu.uy/
Formación
Formación académica
Concluida
Maestría
Maestría en Ciencias Humanas, Opción Historia Rioplatense (2013 - 2017)
Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Título de la disertación/tesis/defensa: Relaciones de sociabilidad y poder en la frontera del litoral del río Uruguay al norte del río Negro, 1800-1852 Tutor/es: Ana Frega Novales y Luis Augusto Farinatti Obtención del título: 2017 Palabras Clave: historia fronteras construcción estatal Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Grado
Licenciado en Ciencias Históricas (2005 - 2013)
Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Título de la disertación/tesis/defensa: Licenciatura en Ciencias Históricas, opción investigación Obtención del título: 2013 Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Técnico
Tecnicatura en Museología (2014 - 2016)
Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Título de la disertación/tesis/defensa: Técnico Universitario en Museología Obtención del título: 2016 Areas de conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades /
En Marcha
Doctorado
Doctorado en Historia (2017)
Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR ,Uruguay Título de la disertación/tesis/defensa: Doctorado en Historia Tutor/es: Raúl Fradkin y Nicolás Duffau Palabras Clave: historia fronteras justicia construcción estatal Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / historia de la justicia
Formación complementaria
Concluida
Cursos de corta duración
Seminario Permanente de Investigación Doctorado a cargo de Magdalena Candiotti
(08/2019 - 08/2019)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 6 horas Palabras Clave: historia; justicia
Seminario Permanente de Investigación Doctorado a cargo del Dr. Germán Soprano
(04/2019 - 04/2019)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
I Seminario Nacional de Prevención del Tráfico ilícito de Bienes Culturales,
(09/2018 - 09/2018)
Sector Gobierno/Público / Ministerio de Educación y Cultura / Sector de Cooperación Internacional y Proyectos , Uruguay 12 horas Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales /
Seminario de tesis de Doctorado a cargo de la Dra. Ana Frega
(08/2017 - 05/2018)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Gestión de Colecciones Museales. Manejo y procedimientos básicos en materia de conservación, digitalización y seguridad
(05/2016 - 05/2016)
Sector Gobierno/Público / Ministerio de Educación y Cultura / Dirección Nacional de Cultura / Programa Ibermuseos y Comité de Museos del MERCOSUR , Uruguay 40 horas Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Curso "Funciones, géneros y metodologías para historiar fotografías" a cargo de John Mraz (MX/US)
(03/2016 - 03/2016)
Sector Gobierno/Público / Intendencia de Montevideo / Centro de Fotografía de Montevideo , Uruguay 20 horas Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Seminario de Tesis Maestría a cargo de la Dra. Andrea Gayoso
(05/2015 - 11/2015)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Palabras Clave: Historia Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
"Después del Imperio, antes de la nación: construyendo la república en Hispanoamérica" a cargo del Dr. Clément Thibaud (Universidad de Nantes, Francia) y Dra. Ana Frega (UdelaR)
(09/2015 - 10/2015)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 30 horas Palabras Clave: historiamaestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
"Historia popular del América Latina en el período independentista" a cargo del Dr. Gabriel Di Meglio (UBA, Argentina)
(06/2015 - 07/2015)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 20 horas Palabras Clave: historia maestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Aprendizaje y enseñanza en la Universidad
(04/2015 - 05/2015)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Palabras Clave: enseñanza aprendizaje docencia universitaria Areas de conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades /
"Tópicos de Historia, Cultura y patrimonio" a cargo del Dr. André Luis Soarez
(08/2014 - 11/2014)
Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Federal de Santa María , Brasil 96 horas Palabras Clave: historiaculturamaestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Gestión Cultural
(08/2014 - 11/2014)
Sector Extranjero/Internacional/Otros / La Universidad Federal de Santa Maria , Brasil 45 horas Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales /
Historia y fronteras" a cargo de la Dra. Valentina Ayrolo (UNMdP, Argentina)
(11/2014 - 11/2014)
Sector Extranjero/Internacional/Otros / La Universidad Federal de Santa Maria , Brasil 20 horas Palabras Clave: historia frontera maestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Tópicos de Historia, integración y fronteras" a cargo de la Dra. María Medianeira Padoin
(08/2014 - 11/2014)
Sector Extranjero/Internacional/Otros / La Universidad Federal de Santa Maria , Brasil 96 horas Palabras Clave: historia frontera maestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Seminário Micro-História, Trayetorias e Imigraçao / Mini Curso
(10/2014 - 10/2014)
Sector Extranjero/Internacional/Otros / La Universidad Federal de Santa Maria , Brasil 20 horas Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Los rioplatenses y el Río de la Plata durante el Antiguo Régimen. Comercio y actores locales. Fines del siglo XVI, comienzos del siglo XIX" a cargo del Dr. Fernando Jumar (CONICET)
(11/2013 - 11/2013)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 30 horas Palabras Clave: historia maestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Historia de los conceptos políticos. El republicanismo en la revolución del Río de la Plata" a cargo del Dr. Gabriel Entin (CONICET)
(11/2013 - 11/2013)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 20 horas Palabras Clave: historia maestría Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Historias comparadas, perspectivas transnacionales: el espacio atlántico sudamericano y la región fluvial rioplatense, siglos XIX y XX" a cargo del Dr. Diego Galeano (Universidad Federal de Río de Janeiro)
(10/2013 - 10/2013)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 20 horas Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Seminario de Conservación Fotográfica
(08/2013 - 08/2013)
Sector Gobierno/Público / Intendencia de Montevideo / Centro de Fotografía de Montevideo , Uruguay 50 horas Palabras Clave: fotografía conservación colecciones Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Seminario de Conservación Fotográfica", organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Centro de Fotografía de Montevideo.
(08/2013 - 08/2013)
Sector Gobierno/Público / Intendencia de Montevideo / Centro de Fotografía de Montevideo , Uruguay 50 horas Palabras Clave: historia fotografía patrimonio Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Seminario de Conservación Fotográfica
(08/2013 - 08/2013)
Sector Gobierno/Público / Intendencia de Montevideo / Centro de Fotografía de Montevideo , Uruguay 40 horas Areas de conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Conservación bienes culturales
Identificación de imágenes; impresión mecánica y fotomecánica
(12/2012 - 12/2012)
Sector Educación Superior/Privado / Universidad Católica del Uruguay / Departamento de Educación , Uruguay 10 horas Palabras Clave: colecciones fotografía cómo identificar procesos Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Fotografía e Investigación histórica a cargo de la Dra. Magdalena Broquetas
(04/2012 - 04/2012)
Sector Gobierno/Público / Intendencia de Montevideo / Centro de Fotografía de Montevideo , Uruguay 15 horas Palabras Clave: historia fotografías investigación Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Museos, plataformas digitales y colecciones
(03/2012 - 03/2012)
Sector Gobierno/Público / Ministerio de Educación y Cultura / Dirección Nacional de Cultura , Uruguay 15 horas Palabras Clave: colecciones museos plataformas en línea Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Un siglo de historia económica y social del Buenos Aires rural (1750 -1850)" a cargo del Prof. Raúl Fradkin (Universidad de Buenos Aires)
(03/2012 - 03/2012)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 30 horas Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Cómo marcar y preservar bienes culturales en depósito
(06/2011 - 07/2011)
Sector Extranjero/Internacional/Otros / Instituto Latinoamericano de Museos , Costa Rica 70 horas Palabras Clave: historia museos patrimonio bienes culturales Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Enfoques interdisciplinarios para la investigación a partir de fotografías, dictado por Raquel Alonso, Magdalena Broquetas, Gabriel García e Isabel Wschebor
(09/2010 - 09/2010)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Espacio Interdisciplinario , Uruguay 12 horas Palabras Clave: fotografías investigación Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Seminario de investigación sobre Historia de la cultura popular en Uruguay y América Latina, 1950-1960, dictado por el Dr. Juan Manuel Casal
(03/2008 - 06/2008)
Sector Educación Superior/Privado / Universidad de Montevideo / Universidad de Montevideo - Facultad de Humanidades , Uruguay Palabras Clave: historia cultura popular Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Curso de Gestor Cultural con énfasis en Patrimonio Local, proyecto financiado por el BID
(03/2005 - 11/2006)
Sector Gobierno/Público / Intendencia de San José / Dirección General de Desarrollo , Uruguay 130 horas Palabras Clave: gestión cultural desarrollo local Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Participación en eventos
Ponente en la mesa redonda: Nuestro origen. Sobre historia de las colecciones en los Museos Nacionales de Uruguay
(2020)
Tipo: Encuentro Institución organizadora: Museo Histórico Nacional, Uruguay Palabras Clave: historia coleccionesMuseo Histórico NacionalBienes culturales
Ponente junto a Clara von Sanden en Esto ha sido (CDF) con la ponencia "Silencios y lagunas de un relato visual histórico nacional".
(2020)
Tipo: Encuentro Institución organizadora: CDF, Uruguay Palabras Clave: historia coleccionesfotografíaMuseo Histórico Nacional
Jornadas en Patrimonio Cultural Saberes y sabores, ponencia: "La 'cocina criolla' de Roberto J. Bouton "
(2019)
Tipo: Congreso Institución organizadora: UCUDAL - IMM, Uruguay Palabras Clave: colecciones Museohistoria regional Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Moderador en la Mesa "Ley, derecho penal y administración de justicia" en el V Simposio de la Red de Historiadores del Delito en las Américas
(2018)
Tipo: Simposio Palabras Clave: historia justicia Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Esto ha sido, participación junto a Jorge Sierra presentando la Colección Fotográfica del Museo Histórico Nacional de Uruguay
(2017)
Tipo: Encuentro Institución organizadora: Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay Palabras Clave: historia fotografía museos colecciones Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Ponente en el Congreso Internacional de Historia da UFSM
(2016)
Tipo: Congreso Institución organizadora: Universidad Federal de Santa María, Brasil Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Coordinador junto a Pablo Ferreyra, Florencia Thul y Clarel de los Santos, Grupo de trabajo en las Jornadas Académicas 2013: Problemas y debates sobre historia del siglo XIX en el Río de la Plata
(2013)
Tipo: Congreso Institución organizadora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay Palabras Clave: historia Río de la Plata Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Como moderador en el Seminario Internacional "República, soberanía y territorios. A doscientos años de las Instrucciones del año XIII
(2013)
Tipo: Seminario Institución organizadora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay Palabras Clave: historia Río de la Plata Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Jornada Académica " Rescatando Nuestra Historia", San Carlos, título de la ponencia: "Una bandera, un escritorio y un plano de 1813"
(2013)
Tipo: Encuentro Institución organizadora: Asociación Uruguaya de Profesores de Historia, Uruguay Palabras Clave: historia museos divulgación Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Jornadas sobre Instrucciones del año XIII en Instituto Cultural Español de San José, título de la ponencia "Una bandera, un escritorio y un plano de 1813"
(2013)
Tipo: Encuentro Institución organizadora: Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, Uruguay Palabras Clave: historia museos Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia y Arqueología /
Como ponente en las Jornadas 2013 de investigación. Título de la ponencia: Cautivos, renegados y prisioneros en la frontera de la Banda Oriental a comienzos del siglo XIX. Trabajo en coautoría con Adriana Dávila
(2013)
Tipo: Congreso Institución organizadora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay Palabras Clave: historia frontera Río de la Plata Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Jornada sobre el Bicentenario de las Instrucciones de 1813, Melo, título de la ponencia "Una bandera, un escritorio y un plano de 1813"
(2013)
Tipo: Encuentro Institución organizadora: Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, Uruguay Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
XIX Coloquio de Cultura Gallega, título de la ponencia: "Asociacionismo inmigratorio en el interior: los gallegos en la Asociación Española 5ª de Socorros Mutuos de San José de Mayo (1860- 1910)
(2010)
Tipo: Congreso Institución organizadora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay Palabras Clave: historia gallegos inmigración interior Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Taller Regional de formación en planificación museística y creación de sistemas y redes de museos
(2010)
Tipo: Otro Institución organizadora: Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay Palabras Clave: museos planificación Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
XVI Jornadas de Jovenes investigadores de la AUGM, "Indios infieles y potreadores. La fundación de Belén 1800- 1801" junto a Adriana Dávila
(2008)
Tipo: Congreso Institución organizadora: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Uruguay Palabras Clave: historia fronteras Río de la Plata Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia /
Idiomas
Inglés
Entiende bien / Habla bien / Lee bien / Escribe regular
Portugués
Entiende bien / Habla regular / Lee bien / Escribe regular
Italiano
Entiende bien / Habla regular / Lee bien / Escribe regular
Areas de actuación
Humanidades
Historia y Arqueología /Historia /Historia del Uruguay, Historia Regional
Humanidades
Historia y Arqueología /Historia /Patrimonio, historia de las colecciones museológicas
Actuación profesional
Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
Vínculos con la Institución
Funcionario/Empleado (10/2017 - a la fecha)Trabajo relevante
,20 horas semanales
Escalafón: Docente
Grado: Grado 2
Cargo: Efectivo
Funcionario/Empleado (01/2013 - 06/2017)
,30 horas semanales
Escalafón: Docente
Grado: Grado 1
Cargo: Efectivo
Actividades
Líneas de investigación
Territorios y fronteras (01/2012 - a la fecha
)
Se trata de un eje de investigación del proyecto autoidentificado csic. El Grupo de Investigación se fundó en el año 2000, centrado en el estudio de las revoluciones de independencia y los procesos de construcción estatal en la región platense. Ha desarrollado varios proyectos de investigación y tesis de maestría y doctorado sobre distintos aspectos de la crisis revolucionaria, las fuerzas de guerra, las formas de acción política, los conflictos sociales, la prensa y las primeras décadas del Estado Oriental en el contexto regional.
Esta propuesta se inscribe en la renovación temática y metodológica del conocimiento historiográfico sobre el siglo XIX que se viene experimentando en el Río de la Plata en las últimas décadas. Desde una visión de la Historia política en estrecha relación con la Historia social, la perspectiva de la Historia regional y las herramientas teórico-metodológicas de la Historia conceptual, el Grupo propone fortalecer las líneas de trabajo que viene desarrollando, reestructuradas en torno a tres ejes interrelacionados, concebidos como aproximaciones convergentes al objeto de estudio común. Los ejes son: 1. ?Soberanías, territorio y fronteras?. Procura una aproximación a los cambios de las jurisdicciones político-administrativas, judiciales, militares y religiosas desde fines de la colonia y la revolución de independencia hasta la configuración política y territorial del Estado Oriental en la segunda mitad del siglo XIX. 2. ?Modalidades y espacios de acción política?. Aborda las formas de hacer política de las élites, los sectores populares y los contingentes armados, así como los escenarios donde las acciones colectivas orientadas a incidir en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos se realizan con algún grado de reconocimiento o legitimidad. 3. ?Construcción y consolidación estatal: las fuerzas armadas y la policía en perspectiva histórica?. Analiza la construcción del monopolio de la violencia legítima que caracteriza a la dominación estatal, en el tramo cronológico comprendido entre 1825 y 1876.
Entre sus objetivos, el programa de investigación se propone consolidar el grupo de trabajo y continuar la producción de conocimiento historiográfico con rigor metodológico y una variada y amplia base documental, abordando procesos y temas escasamente atendidos por la historiografía política tradicional o que fueron analizados desde una perspectiva nacionalista y partidista. Igualmente, al tratar temáticas históricas vinculadas a fenómenos actuales de interés general, busca contribuir a la reflexión colectiva en el marco de las conmemoraciones bicentenarias y los desafíos contemporáneos de la sociedad uruguaya.
Aplicada
10 horas semanales
, Integrante del equipo
Equipo:
Andrés Osvaldo Azpiroz Perera
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
?Indios "Infieles" y "Potreadores": sociedad colonial y poblaciones indígenas en las fronteras de la Banda Oriental. La fundación de Belén 1801 (01/2008 - 12/2009 )
Investigador responsable junto a Adriana Dávila en un proyecto de iniciación a la investigación financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República que tiene como título ?Indios "Infieles" y "Potreadores": sociedad colonial y poblaciones indígenas en las fronteras de la Banda Oriental. La fundación de Belén 1801. La investigación implicó el relevamiento documental en el Museo Histórico Nacional, Archivo General de la Nación Argentina y Archivo General de la Nación ?Uruguay.
Como resultado de esta investigación se publicó el libro titulado,"Indios, cautivos y renegados en la frontera", que obtuvo el Premio Anual de Literatura
Mixta
10 horas semanales
, Coordinador o Responsable
Equipo:
Andrés Osvaldo Azpiroz Perera
, Adriana Dávila
Docencia
Licenciatura en Historia (01/2017 - a la fecha)
Grado
Asistente
Asignaturas:
Historia del Uruguay I, 6 horas, Teórico-Práctico Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Tecnicatura en Bienes Culturales (01/2018 - a la fecha)
Técnico nivel superior
Responsable
Asignaturas:
Historia Regional I, 6 horas, Teórico-Práctico Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Licenciatura en Historia (01/2018 - 08/2018 )
Grado
Responsable
Asignaturas:
Historia del Uruguay I, 6 horas, Teórico-Práctico Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Tecnicatura en Bienes Culturales (01/2015 - 12/2017 )
Técnico nivel superior
Asistente
Asignaturas:
Historia Regional I, 6 horas, Teórico-Práctico Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Licenciatura en Historia (01/2013 - 12/2015 )
Grado
Asistente
Asignaturas:
Historia del Uruguay III, 6 horas, Teórico-Práctico Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Extensión
Desde la fecha indicada integro el Espacio de Formación integral denominado "Los trabajos y la historia". El responsable del grupo es Pablo Ferreira (01/2017 - a la fecha )
5 horas
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
La representación fotográfica del medio rural uruguayo en el acervo fotográfico del MHN (1840-1900) (EI-UDELAR). (01/2013 - 12/2013 )
20 horas
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Pasantías
Pasantía de investigación financiada por CSIC en la ciudad de Porto Alegre para tareas de investigación en el Arquivo Historico de Rio Grande do Sul, Arquivo Publico del Estado de Rio Grande Do Sul y Arquivo de la Curia de Porto Alegre (11/2015 - 12/2015 )
40 horas semanales
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Gestión Académica
Suplente Claustro (01/2018 - a la fecha )
Participación en cogobierno
, 2 horas semanales
Sector Gobierno/Público - Ministerio de Educación y Cultura - Uruguay
Dirección Nacional de Cultura
/ Museo Histórico Nacional
Vínculos con la Institución
Otro (07/2017 - a la fecha)Trabajo relevante
Director ,40 horas semanales
Otro (07/2012 - 06/2017)
Investigador ,30 horas semanales Durante ese período me desempeñé como investigador del Museo Histórico Nacional, principalmente en el Departamento de Antecedentes e Inventario. Allí trabajé en la documentación de colecciones y en la curaduría de exposiciones.
Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
/ Instituto de Historia, Departamento de Historia del Uruguay
Sector Gobierno/Público - Ministerio de Educación y Cultura - Uruguay
Dirección Nacional de Cultura
/ Museo Histórico Nacional
Vínculos con la Institución
Otro (07/2012 - 06/2017)Trabajo relevante
Investigador ,30 horas semanales Durante ese período me desempeñé como investigador del Museo Histórico Nacional, principalmente en el Departamento de Antecedentes e Inventario. Allí trabajé principalmente en la documentación de colecciones y en la curaduría de exposiciones
Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay
Espacio Interdisciplinario
Vínculos con la Institución
Funcionario/Empleado (01/2014 - 12/2014)
,20 horas semanales El proyecto se tituló: "La representación fotográfica del medio rural uruguayo en el acervo fotográfico del MHN (1840-1900)"
Escalafón: Docente
Grado: Grado 1
Cargo: Interino
Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay
Espacio Interdisciplinario
Vínculos con la Institución
Colaborador (01/2010 - 11/2011)
,10 horas semanales En el período mencionado me incorporé al Núcleo de Investigación y Preservación del Patrimonio Fotográfico Uruguayo como colaborador honorario. Dicha participación fue resultado de un concurso de méritos
Carga horaria
Carga horaria de docencia: 10 horas
Carga horaria de investigación: 20 horas
Carga horaria de formación RRHH: 10 horas
Carga horaria de extensión: 10 horas
Carga horaria de gestión: 10 horas
Producción científica/tecnológica
Mi área principal de trabajo se vincula a la
historia de la frontera del litoral del río Uruguay al norte del río Negro en
la primera mitad del siglo XIX. En ese espacio he estudiado las formas de
sociabilidad y la construcción estatal. Relacionado a la sociabilidad me ha
interesado analizar el compadrazgo en la frontera, particularmente en las
parroquias de Belén y Paysandú. Para el estudio de la construcción estatal me
he centrado principalmente en el estudio de las autoridades
policiales, militares, judiciales y eclesiásticas en la frontera.
Actualmente
el doctorado que estoy cursando se orienta hacia el estudio de la justicia en
la frontera. La tesis busca analizar las
formas en las que se administró la justicia en la frontera del litoral del río
Uruguay desde la entrada en vigencia del primer Reglamento de Justicia en 1829
y hasta los años 1875/78 cuando se aprobaron el Código Rural y los de
Procedimiento Civil y de Instrucción Criminal. Para ello, la investigación se
propone reconstruir el proceso de configuración de la administración de
justicia en este espacio y sus transformaciones a lo largo del período, trazar
un perfil de los agentes que administraron justicia, indagar sus trayectorias y
precisar sus vínculos con las demás autoridades así como las tensiones con el
poder central.
Junto con estas líneas de investigación ya
mencionadas debo destacar las que desarrollo en el Museo Histórico Nacional y
que están vinculadas a la historia institucional y de las colecciones.
Producción bibliográfica
Artículos publicados
Arbitrados
Compadres de una misma frontera. El compadrazgo en los curatos de Alegrete, Belén y Paysandú en la primera mitad del siglo XIX (Completo, 2018)Trabajo relevante
Andrés O. Azpiroz Perera
, Farinatti, Luis Augusto
Claves. Revista de Historia, v.: 4 2018
Palabras clave:
fronteracompadrazgoliderazgo Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Historia del Uruguay, Historia Regional
Medio de divulgación: Internet Lugar de publicación: Montevideo Escrito por invitación ISSN: 23936584
DOI: http://dx.doi.org/10.25032/crh.v4i6.190 http://www.revistaclaves.fhuce.edu.uy/index.php/Claves-FHCE/article/view/190
El artículo examina las características del compadrazgo en la frontera entre la Banda/ Provincia/ Estado Oriental con la provincia de Rio Grande del Sur, en la primera mitad del siglo XIX. La comunicación focaliza el estudio de esa práctica social en las parroquias fronterizas de Alegrete, Belén y Paysandú, considerando ese espacio como una misma frontera. El objetivo es poner de manifiesto la conformación de redes sociales a partir de esa forma de ?parentesco espiritual? y reflexionar sobre las ventajas de su análisis para el conocimiento de esas poblaciones y la conformación de liderazgos locales.
De "salvajes" a heroicos: la construcción de la voz y la imagen del indio Charrúa desde 1830 a los inicios del siglo XX (Completo, 2017)Trabajo relevante
Andrés O. Azpiroz Perera
Almanack, v.: 16 p.:1 - 38, 2017
Palabras clave:
Indios charrúas; Historia Conceptual; Uruguay Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Historia del Uruguay, Historia conceptual, patrimonio
Medio de divulgación: Internet Lugar de publicación: San Pablo Escrito por invitación ISSN: 22364633
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2236-463320171601. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S2236-46332017000200001&script=sci_abstract&tlng=es
El artículo se centra en el análisis del recorrido del concepto de ?indios charrúas? desde la creación del Estado Oriental hasta las primeras décadas del siglo XX. Desde una perspectiva de la historia conceptual se analizan los diversos significados de la voz ?charrúa? a través de fuentes escritas e iconográficas. De la lectura del artículo se advierte el proceso complejo por el cual el concepto pasó desde una tradición negativa, asociada al concepto de salvaje, a una valoración positiva relacionada con la incorporación de ese grupo de indígenas a la identidad nacional del Uruguay.
Un plano, una bandera y un escritorio de 1813 (Completo, 2014)
Andrés O. Azpiroz Perera
Historia y Docencia, 2014
Medio de divulgación: Papel Escrito por invitación ISSN: 07979282
No Arbitrados
Asociacionismo inmigratorio en el interior: los gallegos en la Asociación Española 5a de Socorros Mutuos de San José de Mayo (Completo, 2010)
Andrés O. Azpiroz Perera
Anuario del Centro de Estudios Gallegos, 2010
Medio de divulgación: Papel Lugar de publicación: Montevideo Escrito por invitación ISSN: 07979312
Libros
Entre extremos. Experiencias fronteiriças e transfronteiriças nas regioes do Rio Amazonas e do Rio da Prata- America Latina, séculos XVI- XX
( Participación
, 2018)Trabajo relevante
Andrés O. Azpiroz Perera
Edición: ,
Editorial: Editora CRV, Curitiba
Tipo de puplicación: Investigación Referado Escrito por invitación Palabras clave:
fronteraBelénindios infieles Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Historia del Uruguay, Historia Regional
Medio de divulgación: Papel
ISSN/ISBN: 978-85-444-1933-5
El capítulo aborda las posibilidades de la historia de frontera a partir del análisis de un caso concreto proponiendo distintas alternativas para la investigación
Capítulos: As tramas da fronteira: a fundaçao de Belén e os 'indios infieis' ao norte do rio Negro
Organizadores: Adilson J. Brito y Carlos Augusto Bastos
Página inicial 237, Página final 256
Luis Baccino. Movidos por la renovación. La promoción de los laicos y el reformismo social católico desde la diócesis de San José en los tempranos sesenta
( Libro publicado Texto integral
, 2016)Trabajo relevante
Andrés O. Azpiroz Perera
Número de páginas: 147 Edición: ,
Editorial: Doble click editoras, Montevideo
Tipo de puplicación: Investigación Escrito por invitación Palabras clave:
Iglesia Católicaaños sesentalaicadoMons. Luis Baccino Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Historia del Uruguay, Historia Regional
Medio de divulgación: Papel
ISSN/ISBN: 978-9974-670-97-6
El objetivo de este trabajo es avanzar en el conocimiento de la Iglesia uruguaya y sus acciones en relación con los problemas económico- sociales en los primeros años de la década del sesenta.
La formación de los laicos- jóvenes y su promoción, sumado al impulso a las resoluciones del Concilio Vaticano II, son parte del marco eclesial que atraviesa todo el análisis.
En el primer capítulo presento las principales reacciones de la Iglesia del Uruguay y en particular su episcopado en relación a la recepción del Concilio Vaticano II (1962- 1965). Simultáneamente se da cuenta de la transformación del mapa eclesiástico del Uruguay y de la creación de nuevas diócesis entre las que se incluye la de San José de Mayo en 1956.
El segundo capítulo se dedica a la presentación de monseñor Luis Baccino, el primer obispo de San José. En los siguientes apartados se
presentan algunas de sus principales apuestas, como por ejemplo la renovación de la catequesis y la promoción de los laicos en la iglesia.
La segunda parte el análisis se centra en el mundo del trabajo y los primeros diagnósticos de la realidad. Allí se incluye la Carta pastoral sobre los problemas del Agro de Carlos Parteli de 1961 como un antecedente singular entre los documentos episcopales que dan cuenta de la opinión de los obispos por los temas de actualidad y en particular los problemas económico-sociales.
En ese marco de renovación se presenta la figura de Luis Baccino y su interés por realizar diagnósticos de la realidad y buscar soluciones a los problemas. A partir de allí presento algunas experiencias vinculadas al mundo rural, la creación de la Juventud Agraria Católica y el Movimiento Familiar Rural. Por otro lado, se analiza la promoción del cooperativismo, con el envío de laicos a Europa y la formación en San José del Centro Cooperativista del Uruguay. Durante todo el trabajo, la promoción del laicado y su formación son temas recurrentes.
Indios, cautivos y renegados en la frontera. Los blandengues y la fundación de Belén, 1800- 1801
( Libro publicado Texto integral
, 2015)Trabajo relevante
Andrés O. Azpiroz Perera
, Dávila, Adriana
Número de páginas: 187 Edición: ,
Editorial: Ediciones Cruz del Sur, Montevideo
Tipo de puplicación: Investigación Referado Palabras clave:
fronteraBelénindios infieles Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Historia del Uruguay, Historia Regional
Medio de divulgación: Papel
ISSN/ISBN: 978-9974-694-89-7
http://investigadores.fhuce.edu.uy/andresazpiroz/publicaciones/
Indios, cautivos y renegados en la frontera de Andrés Azpiroz y Adriana Dávila es una historia de fronteras: del avance de la frontera de la sociedad colonial sobre las sociedades indias, de la banda norte del virreinato del Río de la Plata y del control social de un espacio geográfico.
La investigación analiza la fundación de la villa de Nuestra Señora de Belén en 1800- 1801 atendiendo en particular el contexto y las relaciones de la sociedad hispano-criolla con los ?indios infieles? charruas y minuanes.
El trabajo obtuvo en el año 2012 el Premio Anual de Literatura otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura en la categoría Ensayos, Historia, Biografías y Temas Afines. El jurado estuvo integrado por Gerardo Caetano, Carlos Demasi, Ana Frega, Aldo Marchesi y Ana María Rodríguez Aycaguer
Avances de investigación
( Participación
, 2013)
Andrés O. Azpiroz Perera
Edición: ,
Editorial: FHCE, Montevideo
Tipo de puplicación: Investigación Referado Medio de divulgación: Papel
ISSN/ISBN: 97899740I0789
Capítulos: La Iglesia Católica y la realidad económica-social en el Uruguay de los tempranos sesenta. Una visión desde el accionar de Monseñor Luis Baccino en la diócesis de San José de Mayo
Organizadores: El trabajo fue fue seleccionado por el Comité de Referato de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tiene el aval de la Subcomisión de Apoyo a Publicaciones de la CSIC, integrada por Luis Bértola, Carlos Demasi y Liliana C
Página inicial 11, Página final 26
Avances de investigación
( Participación
, 2011)
Andrés O. Azpiroz Perera
, Dávila, Adriana
Edición: ,
Editorial: FHCE, Montevideo
Tipo de puplicación: Investigación Referado Medio de divulgación: Papel
ISSN/ISBN: 1688-7476
Capítulos: Indios infieles y potreadores: sociedad colonial y poblaciones indígenas en las fronteras de la Banda Oriental. La fundación de Belén, 1801. La frontera como abordaje historiográfico
Organizadores: FHCE
Página inicial 1, Página final 18
Publicación de trabajos presentados en eventos
Defender la frontera y vivir bajo campana. Los vecinos de Belén a partir del primer libro de bautismos de su parroquia (1838- 1849) (2016)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
Evento: Internacional Descripción: I Congresso Internacional de Historia Ciudad: Santa María, Brasil Año del evento: 2016
Publicación arbitrada
Medio de divulgación: CD-Rom
Un plano, una bandera y un escritorio de 1813 (2014)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
Evento: Nacional Descripción: Congreso de Profesores de Historia, APHU Ciudad: San José de Mayo Año del evento: 2014
Medio de divulgación: Papel
Cautivos, renegados y prisioneros en la frontera de la Banda Oriental a comienzos del siglo XIX. Trabajo en coautoría con Adriana Dávila (2013)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
, Dávila, Adriana
Evento: Nacional Descripción: V Jornadas de Investigación FHCE Ciudad: Montevideo Año del evento: 2013
Palabras clave:
historia fronteras Río de la Plata Medio de divulgación: CD-Rom
Cautivos y rebeldes en la frontera de la Banda Oriental. (1750-1801) (2011)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
, Dávila, Adriana
Evento: Internacional Descripción: XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores, Ciudad del Este, Paraguay Ciudad: Ciudad del Este, Paraguay Año del evento: 2011
Publicación arbitrada
Medio de divulgación: CD-Rom
Asociacionismo inmigratorio en el interior: los gallegos en la Asociación Española 5a de Socorros Mutuos de San José de Mayo (1860 - 1910) (2010)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
Evento: Nacional Descripción: XIV Coloquio de Cultura Gallega Ciudad: Montevideo Año del evento: 2010
Escrita por invitación
Medio de divulgación: Papel
Pobre de los indios. Acercamiento a la pobreza material y espiritual o voluntaria hasta el siglo XVII (2009)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
Evento: Nacional Descripción: II Jornadas de Investigación en Humanidades Ciudad: Montevideo Año del evento: 2009
Publicación arbitrada
Medio de divulgación: CD-Rom
Indios infieles y ?potreadores: sociedad colonial y poblaciones indígenas en la frontera de la Banda Oriental. La fundación de Belén 1801 (2009)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
, Dávila, Adriana
Evento: Nacional Descripción: II Jornadas de Investigación en Humanidades Ciudad: Montevideo Año del evento: 2009
Publicación arbitrada
Medio de divulgación: CD-Rom
Relaciones de Frontera en la Banda Oriental a comienzos del siglo XIX. Las campañas contra los indios infieles y la fundación de Belén. (2008)
Completo
Andrés O. Azpiroz Perera
, Dávila, Adriana
Evento: Internacional Descripción: XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores Ciudad: Montevideo Año del evento: 2008
Medio de divulgación: CD-Rom
Producción técnica
Trabajos Técnicos
Monumento a Perpetuidad. El Monumento invisible (2017)
Asesoramiento
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Ciudad: Montevideo Duración: 2 meses Institución financiadora: Museo Histórico Nacional Medio de divulgación: Otros http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/105613/33/mecweb/exposicion-sobre-el-cementerio-monu
La exposición con la curaduría de la dirección de Museos de Paysandú es organizada en el marco del XVIII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales y se podrá visitar hasta marzo de 2018.
La muestra, montada en paneles que alternan fotografías de los panteones con una selección de documentos, incluye además imágenes en 3d de los monumentos funerarios, que pueden ser apreciadas mediante la utilización de gafas anaglifas.
Inventario de la Colección de Roberto J. Bouton (2013)
Asesoramiento
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Duración: 24 meses Institución financiadora: Museo Histórico Nacional Medio de divulgación: Otros Revisión de inventario y realización de uno nuevo a solicitud de la Directora del Museo Histórico Nacional, Ariadna Islas.
Inventario de la Colección Fotográfica del Museo de San José (2013)
Informe o Pericia técnica
Andrés O. Azpiroz Perera
, Molina, Natalia
País: Uruguay Idioma: Español Ciudad: San José de Mayo Duración: 12 meses Institución financiadora: CSEAM - Museo de San José Medio de divulgación: Otros
Otras Producciones
Cursos de corta duración dictados
Taller de trabajo con documentación histórica, Responsable Dr. Nicolás Duffau (2020)
Andrés O. Azpiroz Perera
Perfeccionamiento
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Tipo de participación: Docente Duración: 6 semanas Lugar: Sedes del MHN Ciudad: Montevideo Institución Promotora/Financiadora: FHCE, UDELAR - MHN
Los desafíos de la historia hoy (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
Otro
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Tipo de participación: Docente Duración: 1 semanas Lugar: Casa de la Cultura de Carmelo Ciudad: Carmelo Institución Promotora/Financiadora: Intendencia de Colonia
Palabras clave:
historiahistoria localpatrimonio
Información adicional: La actividad se desarrolló el 10 de diciembre de 2019 en el marco de la primera celebración del Día del Historiador de Colonia
El historiador en el Museo. Prejuicios, acciones y futuro (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
Otro
País: Brasil Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Tipo de participación: Docente Duración: 1 semanas Lugar: UFSM Ciudad: Santa María, RGS Institución Promotora/Financiadora: UFSM
Palabras clave:
historiamuseo
Información adicional: La conferencia se centró en el rol del historiador en el Museo y la necesidad de contar con profesionales del área en esas instituciones. A través de casos prácticos se dieron ejemplos del trabajo y los desafíos profesionales que se pueden encarar.
Aproximación a la investigación en historia local (2018)
Andrés O. Azpiroz Perera
Perfeccionamiento
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Internet
Tipo de participación: Docente Lugar: Centro Histórico y Geográfico de Soriano Ciudad: Mercedes Institución Promotora/Financiadora: FHCE y Centro Histórico y Geográfico de Soriano
Metodología de la Historia: una aproximación a los discursos de la nación (2018)
Andrés O. Azpiroz Perera
Perfeccionamiento
País: Ecuador Idioma: Español Medio divulgación: Internet
Tipo de participación: Docente Duración: 1 semanas Lugar: Museo Nacional de Ecuador Ciudad: Quito Institución Promotora/Financiadora: Ibermuseos
Bibliotecas, Museos y Archivos, una propuesta de trabajo e investigación (2018)
Andrés O. Azpiroz Perera
Perfeccionamiento
País: Ecuador Idioma: Español Medio divulgación: Internet
Tipo de participación: Docente Duración: 1 semanas
Patrimonio cultural, historia y responsabilidad social (2017)
Andrés O. Azpiroz Perera
Perfeccionamiento
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Internet
Tipo de participación: Docente Lugar: Colonia Ciudad: Colonia Institución Promotora/Financiadora: FHCE
Desarrollo de material didáctico o de instrucción
Propuesta educativa (2020)
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Propuesta Educativa Museo Histórico Nacional
Palabras clave:
historiapatrimonioeducaciónmuseos
Información adicional: Junto al Área Educativa del Museo Histórico Nacional, planificación de la propuesta educativa dirigida a estudiantes de enseñanza primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas de nuestro país.
Las actividades programadas incluyen visitas guiadas y talleres con contenidos pedagógico-didácticos específicos según la edad, currícula y nivel de enseñanza de cada grupo.
Propuesta educativa (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Propuesta Educativa Museo Histórico Nacional
Palabras clave:
educación; museos; historia; patrimonio
Información adicional: Junto al Área Educativa del Museo Histórico Nacional, planificación de la propuesta educativa dirigida a estudiantes de enseñanza primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas de nuestro país.
Las actividades programadas incluyen visitas guiadas y talleres con contenidos pedagógico-didácticos específicos según la edad, currícula y nivel de enseñanza de cada grupo.
Propuesta educativa (2018)
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Propuesta Educativa Museo Histórico Nacional
Palabras clave:
educación; museos; patrimonio
Información adicional: Junto al Área Educativa del Museo Histórico Nacional, planificación de la propuesta educativa dirigida a estudiantes de enseñanza primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas de nuestro país.
Las actividades programadas incluyen visitas guiadas y talleres con contenidos pedagógico-didácticos específicos según la edad, currícula y nivel de enseñanza de cada grupo.
Bien Criollo. La colección de Roberto J. Bouton (2016)
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Papel
Realización de folletería general y recetario con platos típicos del Río de la Plata
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
¿Un mate? Mates de la colección de Roberto J. Bouton (2015)
Andrés O. Azpiroz Perera
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Internet Web: http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/91829/33/mecweb/un-matebrbrmates-de-la-coleccion-de-
El artículo propone un recorrido por los mates coleccionados por el Dr. Roberto J. Bouton señalando las particularidades de las piezas, sus usos sociales y elementos vinculados a la historia de la práctica social asociada en el espacio rioplatense
País: Uruguay Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Folleto y materiales de divulgación para docentes de los departamentos de Artigas y Rivera
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología /
Historia /
Organización de eventos
Entre la vida y la muerte. Salud y enfermedad en el Uruguay de entresiglos (2020)
Nuestro origen. Sobre historia de las colecciones en los Museos Nacionales de Uruguay (2020)
Andrés O. Azpiroz Perera
Otro
Sub Tipo: Otra
Lugar: Uruguay ,Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Internet Web: http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/124190/33/mecweb/mesa-redonda-en-linea?search=yes
Institución Promotora/Financiadora: MHN
Palabras clave:
Museosbienes culturalesHistoria de las colecciones
Información adicional: En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Histórico Nacional organizó esta actividad con el objetivo de reflexionar acerca de la historia de las colecciones de los Museos Nacionales (Historia Natural, Antropología, Histórico y Artes Visuales), a partir de los procesos de creación, las políticas de incremento y gestión de acervo, las transformaciones y proyecciones a través del tiempo.
La mesa redonda incluyó cuatro presentaciones a cargo de los directores de los Museos Nacionales dependientes del Ministerio de Educación y Cultura. Participan Carina Erchini (Museo Nacional de Antropología - MNA), Javier González (Museo Nacional de Historia Natural - MNHN), Enrique Aguerre (Museo Nacional de Artes Visuales/Instituto de Artes Visuales - MNAV), Andrés Azpiroz (Museo Histórico Nacional - MHN).
Además, se promovió el debate e interacción con el público.
Imaginar, medir y ordenar. Mapas, planos y agrimensores en Uruguay (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa Rivera, Museo Histórico Nacional Montevideo
Idioma: Español Web: http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/123218/33/mecweb/el-mhn-prepara-nueva-exposicion?par
Duración: 24 semanas
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional - Fundación Ricaldoni - Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Palabras clave:
historiaagrimensurapatrimonio
Información adicional: La exposición propone un recorrido por los saberes y prácticas de la Agrimensura y las respuestas a diversas demandas políticas y sociales que permitieron la elaboración de los mapas y planos expuestos. La muestra es el resultado de ocho meses de trabajo de un equipo integrado por varios historiadores en diversos niveles de formación, agrimensores que ejercen la docencia en la Universidad de la República y el trabajo profesional, y personal técnico del Museo Histórico Nacional.
El recorrido de la exposición se organiza en torno a tres ejes: por un lado, ?Mapas para un país?, donde se exponen las primeras representaciones gráficas del territorio del Estado y se reflexiona sobre los efectos que tuvo a lo largo del tiempo la simplificación y popularización de los mapas del Uruguay. Por otro ?Las prácticas de mensurar terrenos?, repasa cómo fue cambiando a lo largo del tiempo la manera de realizar las mensuras, y, mediante el uso de nuevas tecnologías, se invita a los visitantes a establecer un diálogo entre esas representaciones realizadas en el siglo XIX y XX y el presente. En el eje ?Usos sociales de la agrimensura?, se pone atención en cómo las diversas formas de apropiación del espacio han exigido la participación de los agrimensores para dirimir conflictos entre los diversos grupos que integran la sociedad.
Podrán verse materiales que se conservan en diversos repositorios, tales como el Archivo Gráfico de la Dirección de Topografía del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, la Facultad de Ingeniería, la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación y el Museo Histórico Nacional. La exposición incluye también, materiales pertenecientes a algunas colecciones particulares que han sido generosamente cedidos en préstamo.
De este modo, esta instancia será una oportunidad novedosa de apreciar materiales inéditos reunidos en una misma exposición, conociendo sobre importancia de lo visual en las formas que nos relacionamos con el espacio.
?Herrera: una vida en imágenes? (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Quinta de Herrera, Montevideo Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros Web: http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/121833/33/mecweb/apertura-de-fotogaleria-en-la-quint
Duración: 12 semanas
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional - Centro de Fotografía de Montevideo - Embajada de Francia en Uruguay
Palabras clave:
historiapatrimoniomuseos
Información adicional: La fotogalería, ubicada en el jardín de la Quinta de Herrera pone a disposición de los visitantes imágenes que forman parte del archivo del Dr. Luis Alberto de Herrera custodiado en el Museo desde hace décadas. Al mismo tiempo se incorporaron algunas fotografías de la reciente donación realizada por Luis Alberto e Inés Lacalle Herrera.
La exposición presenta una variada colección de imágenes sobre la vida y obra de Herrera, su actividad política, su vínculo con el Paraguay así como con sus simpatizantes y adherentes. Esta fotogalería tiene como objetivo calificar el jardín de la quinta como espacio público abierto a todo público y fortalecerlo como un lugar de disfrute y descanso para los visitantes.
La exposición con la coordinación de Gabriel Fernández y Ana Cuesta incluyó la participación además de técnicos del Museo Histórico Nacional y el Centro de Fotografía de la Intendencia Montevideo.
Hemos visto una maravilla (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Organización
Lugar: Uruguay ,Casa Rivera, Museo Histórico Nacional Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros Web: http://www.museohistorico.gub.uy/
Duración: 92 semanas
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Palabras clave:
historiafotografíamuseospatrimoniocolecciones
Información adicional: La exposición con la curaduría de Clara von Sanden se organizó en el marco de los 180 años de la invención de la fotografía. La muestra fue una oportunidad para mostrar al público la valiosa colección de procesos antiguos del Museo Histórico Nacional, una de las más valiosas de su tipo en la región.
"De ellas dos" - La Biblioteca de Ana Amalia Batlle y Matilde Pacheco (2019)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Teatro Macció San José de Mayo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros Web: http://www.museohistorico.gub.uy/innovaportal/v/119210/33/mecweb/de-ellas-dos---la-biblioteca-de-ana
Duración: 8 semanas Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Palabras clave:
historiamuseopatrimoniocoleccionesbiblioteca
Información adicional: La exhibición, titulada ?De ellas dos?, refiere a las personalidades de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle, esposa e hija del presidente José Batlle y Ordoñez. Entre ambas, reunieron una colección que supera los 550 libros, en cuyo interior puede leerse en letra cursiva, casi siempre, ?Biblioteca de las dos. Piedras Blancas?.
Conformada por ejemplares que corresponden a distintos momentos de la vida de sus propietarias, la biblioteca incluye textos europeos clásicos y modernos, que nos presentan a dos mujeres con una lectura actualizada para inicios de 1900. Entre los volúmenes, hay novelas de ficción e históricas con carácter de realidad, aventura o fantasía; obras sobre costumbres y comportamiento social de las mujeres; ensayos sobre feminismo y otros temas de debate; publicaciones de actualidad femenina, arte e historia; y algunos textos de ciencias naturales.
1ero. de Mayo Día Internacional de los Trabajadores Orígenes de su celebración en Uruguay (2018)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa del Espíritu Paysandú
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional - Museos Departamentales de Paysandú
Curso de Introducción a la guasquería (2017)
Andrés O. Azpiroz Perera
Otro
Sub Tipo: Organización
Lugar: Uruguay ,Casa Lavalleja Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Duración: 10 semanas
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades /
Otras Humanidades /
Información adicional: El curso fue dictado por el guasquero minuano Marcelo Gallone y tuvo como objetivo convertirse en una instrucción al oficio de la guasquería. Al mismo tiempo los contenidos del curso estaban relacionados a la exposición sobre la colección de Roberto J. Bouton que me encargué de realizar la curaduría. El curso se convirtió además en una acción de "salvataje" o puesta en valor de un patrimonio inmaterial rioplatense.
El Monumento Invisible (2017)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Organización
Lugar: Uruguay ,Casa Lavalleja Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Duración: 4 semanas Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional - Museos Departamentales de Paysandú
Bien Criollo, la colección de Roberto J. Bouton (2016)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa Lavalleja Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Catálogo: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
1ero. de Mayo Día Internacional de los Trabajadores Orígenes de su celebración en Uruguay (2015)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa Rivera
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Aquí se escribieron historias (2015)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Quinta de Herrera Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Información adicional: La dirección y coordinación general del proyecto estuvo a cargo del Lic. Ernesto Beretta García
80 años por la democracia (2013)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Centro Mec Baltasar Brum Baltasar Brum
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Duración: 8 semanas Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Andrés Aguiar, una aventura por la libertad (2013)
Andrés O. Azpiroz Perera
, Islas, Ariadna
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa de Garibaldi Montevideo
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
80 años por la democracia (2013)
Andrés O. Azpiroz Perera
, Islas, Ariadna
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa de la Cultura Artigas
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
80 años por la democracia (2013)
Andrés O. Azpiroz Perera
, Islas, Ariadna
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Intendencia de Rivera Rivera
Idioma: Español Medio divulgación: Otros
Evento itinerante: SI
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
1813 (2013)
Andrés O. Azpiroz Perera
Exposición
Sub Tipo: Curaduría
Lugar: Uruguay ,Casa Rivera Montevideo
Idioma: Español
Institución Promotora/Financiadora: Museo Histórico Nacional
Eduardo Carbajal: una galería de ciudadanos ilustres (2013)
XVIII Jornadas internacionales sobre las Misiones Jesuiticas
( 2019
/ 2020
)
Comité programa congreso
Uruguay Arbitrado
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Las XVIII Jornadas sobre las Misiones Jesuíticas serán organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Se desarrollarán en Montevideo entre el 4 y 7 de noviembre de 2020.
Su objetivo, de acuerdo al lema que caracterizará al encuentro será recibir aportes de investigadores y otros grupos sociales sobre la construcción y vivencia del territorio cultural misionero jesuita en todos los lugares en los que actuaron a nivel mundial. Se promueven los enfoques inter y transdisciplinarios sobre los procesos históricos, culturales, sociales y demográficos que transversalizan la interacción de los diversos sistemas socioculturales participantes a partir del proyecto jesuita en distintas porciones del Orbe, Incluyendo nuestra participación como investigadores del tema y por lo tanto constructores del mismo. Se recibirán trabajos sobre religión, economía, sociedad, fricción interétnica, demografía, descendientes y su situación actual, tradiciones, patrimonio cultural, lengua, entre otros. Deberán estar contextualizados en los procesos de mundialización con sus particularidades regionales y locales.
"El Museo Sostenible: conceptos y experiencias"
( 2019
/ 2019
)
Comité programa congreso
Uruguay Arbitrado
Ibermuseos (OEI)
El curso "El Museo Sostenible: conceptos y experiencias" se enfocó en experiencias sostenibles de museos de España, Perú y Uruguay y también abordó el Marco Conceptual Común en Sostenibilidad, desarrollado por Ibermuseos, que ofrece un conjunto de conceptos y reflexiones sobre la sostenibilidad de las instituciones y procesos museísticos en Iberoamérica.
Evaluación de premios
Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país
( 2018
/ 2018
)
Evaluación de premios y concursos
Uruguay
Cantidad: De 5 a 20
Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Cultura
En el marco de los 180 años de los Museos en el Uruguay, la convocatoria tuvo como objetivo atender las necesidades de los museos del interior del país.
Evaluación de convocatorias concursables
Llamado a concurso para la provisión del cargo de Director del Museo Cabildo de Montevideo
( 2019
/ 2020
)
Comité evaluador Uruguay Cantidad: Menos de 5
Intendencia de Montevideo
Integrante del Comité Evaluador de las Becas Ibermuseos de Capacitación
( 2019
/ 2019
)
Comité evaluador Uruguay Cantidad: De 5 a 20
Ibermuseos (OEI) La convocatoria significó la evaluación de más de 60 proyectos de postulación de los 22 países del espacio iberoamericano.
Llamados a Concurso para la provisión de cargos de Archivólogo para el Archivo General de la Nación y el Museo Histórico Nacional
( 2018
/ 2018
)
Comité evaluador Uruguay Cantidad: Menos de 5
Llamados a Concurso para la provisión de cargos de Bibliotecólogo de la Dirección Nacional de Cultura
( 2018
/ 2018
)
Comité evaluador Uruguay Cantidad: Menos de 5
Jurado de tesis
Licenciatura en Historia
( 2019
/ 2019
)
Jurado de mesa de evaluación de tesis
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR
, Uruguay
Nivel de formación: Grado
Especialización en Historia del Arte y Patrimonio
( 2019
/ 2019
)
Jurado de mesa de evaluación de tesis
Sector Educación Superior/Privado / Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana / Facultad de la Cultura
, Uruguay
Nivel de formación: Grado
Otros datos relevantes
Premios, Honores y Títulos
Premio Educación Ibermuseos
(2018)
(Internacional)
Ibermuseos
Como director del Museo Histórico Nacional, responsable del proyecto que obtuvo el premio Ibermuseos 2018 para la realización de un proyecto de curaduría educativa en el Museo Histórico Nacional
Premio Anual de Literatura, Categoría "Historia, biografías y textos afines", rubro inédito
(2012)
(Nacional)
Ministerio de Educación y Cultura
El trabajo fue publicado en el año 2015 con el título "Indios, cautivos y renegados en la frontera. Los blandengues y la fundación de Belén, 1800- 1801, Montevideo, Ediciones Cruz del Sur, 2015
Presentaciones en eventos
Esto ha sido
(2020)
Encuentro
"Silencios y lagunas de un relato visual histórico nacional". Coautoría junto a Clara von Sanden
Uruguay
Tipo de participación: Panelista
Nombre de la institución promotora: CDF Palabras Clave:
historia de las coleccionesMuseo Histórico Nacional
Conversatorios Ibermuseos: museos, cultura y patrimonio. Museos en tiempos de pandemia - innovación y perspectivas
(2020)
Seminario
Participaron Ernesto Ottone (Subdirector General de Cultura de Unesco), Alan Trampe (Subdirector Nacional de Museos de Chile), Valeria González (Secretaria de Patrimonio Cultural de Argentina), Patricia Buchwald (Directora Ejecutiva del MuNa, Ecuador), Marina Chinchilla (Directora Adjunta de Administración del Museo del Prado, España) y Andrés Azpiroz (Director del Museo Histórico Nacional, Uruguay), mediados por Cecilia Genel Velazco (Directora del Museo Nacional de las Intervenciones, México),
Uruguay
Tipo de participación: Panelista
Nombre de la institución promotora: Ibermuseos y Unesco Palabras Clave:
Museospandemiaactualidad
El debate buscó averiguar perspectivas y experiencias para los museos en tiempos de pandemia.
Los museos del mundo están luchando intensamente para adaptarse a los desafíos generados por las medidas adoptadas para la contención del COVID-19. Para los museos de Iberoamérica mantenerse a puertas cerradas implica en pérdidas dramáticas que afectan a sus áreas de trabajo ? la investigación, la conservación de los bienes y la mediación ? y en muchos casos, en una drástica bajada de ingresos. Esta nueva condición obliga a que todo el ecosistema de los museos reflexione y busque vías de solución que ayuden a disminuir el impacto de la crisis y garantice su sostenibilidad.
En este webinar, realizado por Ibermuseos con el apoyo de Unesco y en el ámbito de las celebraciones del Día Internacional de los Museos 2020, reflexionamos acerca de las perspectivas para el sector, las soluciones puestas en práctica, las políticas de apoyo establecidas por los gobiernos nacionales y locales para mitigar los efectos a corto y largo plazo de la crisis y las posibilidades de acción conjunta, considerando que más que nunca necesitamos cooperar.
Mesa redonda en línea Nuestro origen. Sobre historia de las colecciones en los Museos Nacionales de Uruguay
(2020)
Otra
Un Museo para la República: objetos, huellas y testimonios del pasado en las colecciones del MHN. Andrés Azpiroz
Uruguay
Tipo de participación: Panelista
Nombre de la institución promotora: Museo Histórico Nacional Palabras Clave:
historia coleccionesMuseo Histórico Nacionalidentidad
Desde los inicios republicanos el Estado ha reunido colecciones vinculadas a la historia del país. La charla se centrará en algunos momentos en el proceso de conformación de las colecciones del Museo y la presentación de algunas de las líneas de trabajo actuales vinculadas a la temática. La exposición atenderá el papel del Museo como creador de colecciones públicas, la presencia en su acervo de antiguas colecciones privadas y la multiplicidad tipológica de las colecciones del MHN que van desde bienes inmuebles, mobiliario, vestimenta, pinacoteca, joyas, numismática, iconografía, fotografías, archivos, entre muchas otras.
Congreso Internacional de Historia de la Universidad Federal de Santa María
(2019)
Congreso
El historiador en el Museo. Prejuicios, acciones y futuro
Uruguay
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: UFSM Palabras Clave:
historiapatrimoniomuseosprofesionalización
La conferencia se centró en el rol de los historiador en el Museo. Se presentaron las dificultades del trabajo de divulgación y los principales desafíos del presente a través del comentario de algunos casos prácticos.
II Congreso de la Asociación Uruguaya de Historiadores
(2019)
Congreso
Construir el Estado en la campaña-frontera: jueces y curas de Paysandú en los inicios republicanos
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: AUDHI Palabras Clave:
historiaconstrucción estatal
La ponencia se enmarca en los estudios sobre la construcción estatal en el Río de la Plata durante el siglo XIX. El estudio se centra en los jueces y los curas del departamento de Paysandú entre 1830 y 1852. Se caracterizan algunos perfiles de estos agentes y las características del despliegue judicial y eclesial en un espacio fronterizo. Asimismo se presentan las relaciones con otras autoridades locales y centrales.
Jornadas en Patrimonio Cultural Saberes y sabores
(2019)
Otra
Título de la ponencia: Gastronomía regional del Dr. Bouton
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: UCUDAL Palabras Clave:
historiamuseospatrimoniocolecciones
Jornadas Académicas FHCE - 2019
(2019)
Otra
Coordinación del GT 2 Bienes culturales locales y regionales en el contexto de la mundialización
Uruguay
Tipo de participación: Moderador
Nombre de la institución promotora: FHCE Palabras Clave:
patrimoniobienes culturaleshistoria
El GT 2 Bienes culturales locales y regionales en el contexto de la mundialización fue organizado junto a Irene Taño y Gastón Lamas. El objetivo era reunir una serie de trabajos e investigadores vinculados a la temática que por distintas razones se encuentran dispersos. Asimismo la actividad se realizó en el marco de las acciones de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales.
Ciclo "Biblioteca en la noche"
(2018)
Otra
La conferencia se tituló: "Las bibliotecas del Museo Histórico Nacional, apuntes para la historia de sus colecciones"
Uruguay
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Universidad de Montevideo Palabras Clave:
museos colecciones historia bibliotecas
Areas de conocimiento:
Humanidades / Historia y Arqueología
/ Historia
Workshop de Jóvenes Investigadores del Cono Sur
(2017)
Taller
La construcción estatal en la frontera al norte del río Negro, 1800 - 1852
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 20
VII Jornadas de Investigación y VI de Extensión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
(2017)
Congreso
Imágenes de la campaña del Uruguay en tiempos de "modernización"
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 20
I Congresso Internacional de Historia Universidad Federal de Santa María
(2016)
Congreso
Defender la frontera y vivir bajo campana. Los vecinos de Belén a partir del primer libro de bautismos de su parroquia (1838- 1849)
Brasil
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 40
Nombre de la institución promotora: UFSM
Construcción institucional
Desde 2017 a la fecha integro la Comisión Nacional de Archivo Artigas.
Desde 2017 a la fecha integro la Comisión de Clásicos Uruguayos.
Desde el año 2018 soy suplente al Claustro por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Desde 2019 integro la Comisión Directiva de la Asociación Uruguaya de Historiadores.
Desde julio 2020 representante alterno de Uruguay en el Comité Técnico de Museos del Mercosur Cultural.
Desde diciembre 2020 alterno a la Comisión Académica del Posgrado en Gestión Cultural en representación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Información adicional
2018 a la fecha. En representación del Ministerio de Educación y Cultura representa a Uruguay en la Mesa "Formación y capacitación" del programa Ibermuseos.
2018. Integra el Comité Científico del II Congresso Internacional de História da Universidade Federal do Santa María (Brasil)
2015,
23 de noviembre a 8 de diciembre. Como integrante del grupo autoidentificado de
CSIC "Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Rio de la
Plata", pasantía de investigación financiada por CSIC en la ciudad de Porto
Alegre para tareas de investigación en el Arquivo Historico de Rio Grande do
Sul, Arquivo Publico del Estado de Rio Grande Do Sul y Arquivo de la Curia de
Porto Alegre
2013
a la fecha. Integra el grupo autoidentificado de CSIC "Crisis revolucionaria y
procesos de construcción estatal en el Rio de la Plata". A partir de 2015 pasó
a ser un Grupo de Investigación I+D con el mismo nombre, bajo la coordinación
de la Dra. Ana Frega y el Mag. Nicolás Duffau con el Programa ?Claves del siglo
XIX en el Río de la Plata?. En dicho Grupo de Investigación participa del eje
?Soberanías, territorio y fronteras?.
2013.
Contrato de investigación para realizar tareas de relevamiento en un proyecto
dirigido por la Dra. Laura Reali (Universidad de París VII, Francia). Se
realiza un relevamiento en el fondo Luis Alberto de Herrera del Museo Histórico
Nacional, existente en la sede Casa de Lavalleja.
2012,
febrero. Contrato de investigación y relevamiento de documentación en el
Archivo General de la Nación relativo a la frontera Norte de la Banda Oriental
a principios del siglo XIX. Responsable del proyecto: Licenciado Gabriel
Aladren (Universidad Fluminense de Río de Janeiro, Brasil).
2011, julio- agosto.
Contrato de investigación en proyecto de investigación dirigido por el Dr. Greg
Grandin (New York University- Department of History) para la búsqueda y
transcripción de documentos en el Museo Histórico Nacional, Archivo General de la Nación de Montevideo y
Archivo General de la
Nación Argentina, Buenos Aires.
2011, julio. Contrato de
investigación en proyecto de investigación dirigido por el Dr. Fabricio Prado (Latin
American History
Roosevelt University) para el
relevamiento y digitalización de documentación existente en el Archivo General
de la Nación en Montevideo.
2011. Colaboración
honoraria en las tareas de documentación de piezas de la colección Roberto Bouton
perteneciente al Museo Histórico Nacional. Al mismo tiempo se realiza un
relevamiento de las formas de marcaje de esa colección.
2010, setiembre- octubre.
Contratado para realizar tareas de investigación en un proyecto dirigido por la
Dra. Laura Reali (Universidad de París VII, Francia). Se realiza un
relevamiento en el Archivo General de la Nación y en el Museo Histórico
Nacional en el fondo Luis Alberto de Herrera, existente en la sede Casa de
Lavalleja.
2009-
Investigador por contrato para colaborar en proyecto dirigido por el Dr. Juan
Carlos Garavaglia y a cargo del Lic. Mario Etchechury (Barcelona-España). Se
realiza relevamiento documental en el Archivo General de la Nación y en Museo
Histórico Nacional, sede Casa de Lavalleja.
2008 -2009. Investigador responsable junto a
Adriana Dávila en un proyecto de iniciación a la investigación financiado por la Comisión Sectorial
de Investigación Científica de la Universidad de la República que tiene como
título ?Indios "Infieles" y
"Potreadores": sociedad colonial y poblaciones indígenas en las
fronteras de la Banda
Oriental. La fundación de Belén 1801. La investigación
supone el relevamiento documental en el Museo Histórico Nacional, Archivo
General de la Nación Argentina y Archivo General de la Nación ?Uruguay.
2008- Contrato de
investigación en la búsqueda y digitalización de fuentes en el proyecto ?Historia de conceptos políticos en
Iberoamérica /1780-1870). Análisis de voces en el Río de la Plata? coordinado por el
Dr. Gerardo Caetano.
2006 -2008 Realiza tareas
de investigación en el proyecto ?La presencia del P. Girard en Uruguay? en el
Centro Franciscano de Documentación Histórica (Ce.Fra.Do.His) para América
Latina, en un proyecto dirigido por el Lic. Fray Hernán Varas Toledo (Director
de la
Multiversidad Franciscana).
Indicadores de producción
Producción bibliográfica
17
Artículos publicados en revistas científicas
4
Completo
4
Trabajos en eventos
8
Libros y Capítulos
5
Libro publicado
2
Capítulos de libro publicado
3
Producción técnica
37
Trabajos técnicos
3
Otros tipos
34
Evaluaciones
8
Evaluación de eventos
2
Evaluación de convocatorias concursables
4
Jurado de tesis
2
 
 
Generación de archivo PDF
El proceso de generación de su archivo PDF ha comenzado, aguarde unos instantes...