-
XXXII Congreso Internacional Alas Perú
(2019)
Congreso
Ponencia: La comunicación intercultural en el espacio escolar, en el marco de las migraciones recientes a Uruguay
Perú
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 30
Nombre de la institución promotora: Asociación Latinoamericana de Sociología
Palabras Clave:
Migración
Interculturalidad
Comunicación intercultural
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
/ Comunicación
-
(Neo)Liberalismo, cuerpos, clínicas de la transformación - V Jornada de Investigación: Formación de la Clínica Psicoanalítica en el Uruguay
(2019)
Congreso
Cuerpo, cultura y migración
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 30
Nombre de la institución promotora: Facultad de Psicología - Universidad de la República
Palabras Clave:
Cuerpo
Migrante
Construcción de estereotipos
Cultura
Migración
Participación en la mesa de debate mesa de debate Liberalismo y Neoliberalismo: Cuerpos
-
Cuerpo y cultura: una conversación con migrantes
(2019)
Encuentro
Mesa redonda donde los participantes dialogan sobre las representaciones del cuerpo y el baile, según su propia experiencia como migrrantes. entre el
Uruguay
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 5
Nombre de la institución promotora: Facultad de Información y Comunicación - Universidad de la República
Palabras Clave:
cultura
migración
cuerpo
corporeidad
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
Realizada en el marco del proyecto Dominicanos en Uruguay: el baile y su entorno. Prácticas de comunicación intercultural, con sede en la FIC y financiado por el Programa Universidad, sociedad y producción (CSIC).
-
Nuestra Amalia
(2019)
Otra
Ceremonia de presentación del proyecto Nuestra Amalia, en el marco del Día del Patrimonio 2019: la Música del Uruguay ? 100 años de Amalia de la Vega, Centros MEC
Uruguay
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Ministerio de Educación y Cultura - Centros MEC
Palabras Clave:
Amalia de la Vega
documentales
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Música
Invitada a presentar los cuatro documentales sobre Amalia de la Vega (dirección: Olga Picún), realizados por la Facultad de Información y Comunicación en colaboración con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
-
XLII Coloquio Internacional de Historia del Arte: Migraciones y transformaciones
(2018)
Congreso
El baile moviendo fronteras . Migrantes dominicanos en Uruguay: diálogos y tensiones
México
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigaciones Estéticas. Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
Migraciones
Artes
Baile
Uruguay
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
-
XLII Coloquio Internacional de Historia del Arte: Migraciones y transformaciones
(2018)
Congreso
Mesa: Diálogos, narrativas, tensiones y erosión de fronteras en la música
México
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigacines Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
Música
Migración
Fronteras
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
-
LASA 2018: Los estudios latinoamericanos en el mundo globalizado
(2018)
Congreso
Del amor y la moral en el franquismo. Una adptación latinoamericana al cine de Pepita Jiménez
España
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Latin American Studies Association (LASA)
Palabras Clave:
Cine
Literatura
México
España
Exilio republicano
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
-
VII Jornadas de Investigación, VI Jornadas de Extensión y V Encuentro de Egresados y Maestrandos
(2017)
Congreso
Ponencia: La investigación en Comunicación. Dificultades y retos actuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Palabras Clave:
Enseñanza y aprendizaje
Investigación en comunicación
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
/ Investigación
Participación en la mesa: Teorías y prácticas de la enseñanza universitaria.
-
II Jornadas de investigación de la Facultad de Información y Comunicación
(2017)
Congreso
Coordinadora y moderadora de la mesa Comunicación y migración
Uruguay
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: Facultad de Información y Comunicación
Palabras Clave:
comunicación
migraciones nacionales
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
-
Patrimonio Cultural Inmaterial. Reflexiones en torno al concepto y experiencias en proceso
(2017)
Simposio
Mesa redonda: Patrimonio Cultural Inmaterial en Uruguay
Uruguay
Tipo de participación: Panelista
Carga horaria: 2
Nombre de la institución promotora: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), Uruguay
Palabras Clave:
Patrimonio cultural inmaterial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales
/ Ciencias Sociales Interdisciplinarias
/ Patrimonio cultural
-
II Jornadas de investigación de la Facultad de Información y Comunicación
(2017)
Congreso
Ponencia: Desafíos de la investigación en comunicación, en el marco del modelo pluriuniversitario de conocimiento. El proyecto Dominicanos en Uruguay: el baile y su entorno. Prácticas de comunicación intercultural
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 8
Nombre de la institución promotora: Universidad de la República
Palabras Clave:
comunicación intercultural
migración dominicana
Investigación en comunicación
pluriuniversidad
prácticas de baile
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios
/ Comunicación de Medios y Socio-cultural
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
-
Hacia la elaboración de un Plan de salvaguardia del Candombe y su espacio sociocultural (1)
(2015)
Taller
Taller regional (Cerro Largo, Treinta y Tres, Rivera) para para la salvaguardia del patrimonio inmaterial
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 4
Nombre de la institución promotora: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO y Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura
Palabras Clave:
candombe
patrimonio inmaterial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Etnomusicología
Talleristas: Olga Picún y Karina Moreira.
-
Hacia la elaboración de un Plan de salvaguardia del Candombe y su espacio sociocultural (2)
(2015)
Taller
Taller regional (Montevideo, Canelones, Colonia, San José, Florida) para para la salvaguardia del patrimonio inmaterial
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 4
Nombre de la institución promotora: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura
Palabras Clave:
candombe
patrimonio inmaterial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Etnomusicología
Talleristas: Olga Picún y Karina Moreira.
-
Hacia la elaboración de un Plan de salvaguardia del Candombe y su espacio sociocultural (3)
(2015)
Taller
Taller regional (Durazno, Flores, Tacuarembó) para para la salvaguardia del patrimonio inmaterial
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 4
Nombre de la institución promotora: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO y Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura
Palabras Clave:
candombe
patrimonio inmaterial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Etnomusicología
Talleristas: Olga Picún y Karina Moreira.
-
Hacia la elaboración de un Plan de salvaguardia del Candombe y su espacio sociocultural (4)
(2015)
Taller
Taller regional (Artigas, Salto, Paysandú) para para la salvaguardia del patrimonio inmaterial
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 4
Nombre de la institución promotora: Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO y Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura
Palabras Clave:
candombe
patrimonio inmaterial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Etnomusicología
Talleristas: Olga Picún y Karina Moreira.
-
VI Jornadas de Investigación y V Jornadas de Extensión y IV Encuentro de Egresados y Maestrandos
(2015)
Congreso
Ponencia: Prácticas musicales subalternas en el espacio público contemporáneo.
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Palabras Clave:
espacio público
músicos callejeros
ciudad postindustrial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
-
XI Reunión de Antropología del Mercosur
(2015)
Congreso
Ponencia: Prácticas musicales subalternas en la construcción del espacio público contemporáneo.
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
Palabras Clave:
espacio público
músicos callejeros
ciudad postindustrial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
-
Jornadas de extensión 2013: Musicología en el Uruguay. Aportes a la construcción de su campo de estudio
(2013)
Simposio
Ponencia: Legitimación social de las prácticas de músicos callejeros: una mirada a la construcción de vínculos de reciprocidad.
Uruguay
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 24
Nombre de la institución promotora: Escuela Universitaria de Música, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República
Palabras Clave:
espacio público
intercambio social
músicos callejeros
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
Se presentó en Maldonado y Montevideo.
-
Coloquio internacional: Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y El Caribe
(2013)
Simposio
Ponencia: La resistencia desde el exilio: Pepita Jiménez en México.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Carga horaria: 32
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
exilio
identidades
cine mexicano
memoria colectiva
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
Humanidades / Arte
/ Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
/ Cine
-
Jornada de actualización docente en homenaje a Lauro Ayestarán en el centenario de su nacimiento
(2013)
Seminario
Conferencia: Lauro Ayestarán en diálogo con la Historia y la Antropología.
Uruguay
Tipo de participación: Conferencista invitado
Carga horaria: 9
Nombre de la institución promotora: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán y Centro de Investigación, Documentación y Difusión en Artes Escénicas
Palabras Clave:
investigación musical
Lauro Ayestarán
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Archivos musicales
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
La jornada de actualización docente estuvo integrada por cuatro conferencias, a cargo de Coriún Aharonián, Rubén Olivera, Leonardo Croatto y Olga Picún.
-
III Foro Interno de Discusión del Proyecto Músicos y músicas del exilio republicano español en México
(2013)
Encuentro
Participación en el foro internacional de discusión e intercambio académico del proyecto Músicos y músicas del exilio republicano español en México
México
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 10
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
música
exilio
identidades
guerra civil española
México-España
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
Investigadores: Consuelo Carredano, Ma. de los Ángeles Chapa, Olga Picún, Carlos Villanueva, Javier Suárez Pajares y María Palacios.
Estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado: Edmundo Camacho, Laura García, Víctor Guerra, Mónica Aguilera, Gilverto Rojas y Gabriel Macías.
-
Colloque international Exils et mémoires de l' exil Espagne, Amériques, Asie et Afrique hispanophones
(2012)
Simposio
Ponencia: Músicos en la sombra: historias desconocidas del exilio republicano español en México.
Francia
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 27
Nombre de la institución promotora: Universidad Paul Valéry
Palabras Clave:
música
exilio
guerra civil
memoria
identidad
Areas de conocimiento:
Humanidades / Otras Humanidades
/ Otras Humanidades
/ Historia
Humanidades / Arte
/ Arte, Historia del Arte
/ Exilio, memoria, identidad
Coautora: Consuelo Carredano.
-
1es Jornades Internacionals dAntropologia del Conflicte Urbà, Desercions, Contramoviments i Mobilitat Forçades a la ciutat contemporània
(2012)
Simposio
Ponencia: ¿Mendigo, vendedor ambulante, delincuente o
músico?
España
Tipo de participación: Expositor oral
Carga horaria: 36
Nombre de la institución promotora: Observatori Antropologia del Conflicte Urbà, Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social, Universidad de Barcelona
Palabras Clave:
espacio público
músicos callejeros
ciudad postindustrial
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales
/ Ciencias Sociales Interdisciplinarias
/ Antropología del conflicto urbano
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Música en el espacio público
-
Tercer encuentro Acervos y fondos audiovisuales sobre migraciones y exilios
(2012)
Encuentro
Ponencia: Músicos exiliados de la guerra civil española en la cinematografía mexicana. Aspectos de la música de los filmes: Aventurera, Raíces y La barraca.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: UNED, UNAM, Ateneo Español de México
Palabras Clave:
música
exilio
cine
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Arte, Historia del Arte
/ Exilio, memoria, identidad
Humanidades / Arte
/ Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
/ Cine
Participaron en la exposición oral los becarios del proyecto Músicos y músicas del exilio español republicano en México: Gilberto Rojas y Víctor Guerra.
-
Músicos exiliados de la Guerra Civil española en el cine mexicano. Ciclo de cine comentado
(2012)
Seminario
Presentación analítica de La Barraca de Roberto Gavaldón con música de Baltasar Samper.
México
Tipo de participación: Comentarista
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
cine mexicano
música de cine
exilio español
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
/ Cine
-
Músicos exiliados de la Guerra Civil española en el cine mexicano. Ciclo de cine comentado
(2012)
Seminario
Presentación analítica de la película Él de Luis Buñuel con música de Luis Hernández Bretón.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
cine mexicano
música de cine
exilio español
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
/ Cine
-
Músicos exiliados de la Guerra Civil española en el cine mexicano. Ciclo de cine comentado
(2012)
Seminario
Propuesta y coordinación del Ciclo de cine comentado, vinculado al exilio español en México.
México
Tipo de participación: Moderador
Carga horaria: 20
Nombre de la institución promotora: Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
cine mexicano
música de cine
exilio español
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
/ Cine
-
Presentación de publicaciones 2011, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México
(2012)
Simposio
Conferencia: Un fragmento de la memoria musical de México en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México
Palabras Clave:
archivos musicales
preservación del patrimonio
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Archivos históricos
-
Coloquio internacional La música entre África y América
(2011)
Simposio
Ponencia: Procesos de resignificación y legitimación del candombe. Coincidencias y consecuencias.
Uruguay
Tipo de participación: Conferencista invitado
Carga horaria: 18
Nombre de la institución promotora: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán, MEC
Palabras Clave:
candombe
música afrouruguaya
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la música
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología
-
XXXIV Coloquio Internacional de Historia del Arte: La Ciudad de México escenario de las artes
(2010)
Simposio
Ponencia: Músicos callejeros en el Centro Histórico de la Ciudad de México: una aproximación a las prácticas musicales y a las formas de interacción e intercambio con el público.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
Palabras Clave:
música
espacio público
México
intercambio social
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Sociología
/ Antropología, Etnología
/ Antropología de la Cultura
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología
-
Higinio Ruvalcaba y su época
(2005)
Seminario
Propuesta y coordinación del Ciclo de cuatro conciertos-tertulia en homenaje al violinista y compositor mexicano Higinio Ruvalcaba.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
Palabras Clave:
siglo XX
nacionalismo
México
Higinio Ruvalcaba
cuartetos de cuerda
música política
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Historia de la música mexicana
La participación incluyó desde la concepción y organización del evento, hasta la exposición oral y actuación como moderadora. Los dos primeros conciertos se realizaron en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultura Universitario y los segundos en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con una importante asistencia de público (más del 80% de la capacidad de las salas). Se estrenaron y reestrenaron obras de compositres mexicanos dde la primea mitad del sigl XX. La selección de la programación estuvo a cargo de Olga Picún.
-
IV Coloquio Internacional de Musicología Casa de las Américas
(2005)
Simposio
Ponencia: Las vertientes de la música afro-uruguaya: una aproximación al estudio de las manifestaciones populares del candombe en Montevideo, a partir de los setenta.
Cuba
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Casa de las Américas
Palabras Clave:
música
candombe
música popular
Uruguay
vertientes
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología
-
1er. Coloquio del Programa de Maestría y Doctorado en Música
(2005)
Simposio
Ponencia: El candombe y la Música Popular Uruguaya.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Escuela Nacional de Música, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
candombe
música popular
Uruguay
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Semiología / Musicología / Etnomusicología
-
Ángela Perlata. Álbum musical
(2004)
Seminario
Presentación de la edición facsimilar y de las obras contenidas en el Álbum musical de Ángela Peralta.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigaciones Bibliográficas UNAM
Palabras Clave:
música
México
siglo XIX
Ángela Peralta
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología/Historia de la música mexicana
Co-participante María de llos Ángeles Chapa Bezanilla.
-
Primer Congreso Internacional Cima y Sima: la acción multidisciplinaria en la musicología
(2004)
Congreso
Conferencia: Jacobo Kostakowsky en México. Presentación del libro: Archivo Musical Jacobo Kostakowsky (1893-1953) (Picún, 2003).
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma de Zacatecas
Palabras Clave:
música
historia
siglo XX
México
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología /Historia de la Música Mexicana
-
Primeras jornadas internas de presentación de proyectos, avances y resultados de la investigación musical
(2003)
Simposio
Propuesta, coordinación y presentación de la ponencia: Los acervos de Jacobo Kostakowsky, José Pomar e Higinio Ruvalcaba.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Escuela Nacional de Música, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
música
musicología
investigación en música
Etnomusicología
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología
Este evento se lleva a cabo como parte del Seminario Permanente de Apoyo a la investigación, que Picún conduce desde el año 2000 al 2003.
-
Primeras Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas
(2003)
Simposio
Ponencia: Un proyecto para preservar y difundir el patrimonio musical: el Archivo de compositores mexicanos.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
Palabras Clave:
música
archivos musicales
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología /Historia de la Música Mexicana
-
Primer coloquio Cima y Sima: La acción multidisciplinaria en la musicología
(2003)
Simposio
Ponencia: Un proyecto para la preservación y difusión de la música mexicana: el Archivo de Compositores Mexicanos del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma de Zacatecas
Palabras Clave:
música
México
archivos musicales
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología /Historia de la Música Mexicana
-
IV Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de las Músicas Populares en América Latina
(2002)
Congreso
Ponencia: Estrategias compositivas de la música popular uruguaya con significados en la cultura del tambor.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Asociación Internacional para el Estudio de las Músicas Populares en América Latina / CENIDIM
Palabras Clave:
candombe
música popular
Uruguay
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Semiología/ Musicología / Etnomusicología
-
Segundo Encuentro Interdisciplinario en torno a la Música
(2001)
Encuentro
Conferencia: Los contenidos significantes de El tambor de Roos y el candombe afrouruguayo. Un estudio de caso basado en el concepto analítico de la tripartición.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Palabras Clave:
música
candombe
música popular
Uruguay
análisis
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Semiología/ Musicología / Etnomusicología
-
Diplomado en Cultura Musical
(2001)
Seminario
Presentación del tema: El Romanticismo en el siglo XIX.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Carga horaria: 6
Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras Clave:
música
romanticismo
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología/Historia de la música
-
Diplomado en Cultura Musical
(2001)
Seminario
Presentación del tema: La música europea en el siglo XVIII.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Carga horaria: 3
Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras Clave:
música
siglo XVIII
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología/Historia de la música
-
Diplomado en Cultura Musical
(2001)
Seminario
Presentación del tema: La música en la Edad Media.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Carga horaria: 6
Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras Clave:
música
Edad Media
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología/Historia de la música
-
Primer Encuentro Nacional sobre la Formación del Músico Profesional
(1997)
Encuentro
Participación en mesa redonda: Formación del Investigador. Ponencia: La investigación aplicada a un seminario de formación.
México
Tipo de participación: Panelista
Nombre de la institución promotora: Escuela Nacional de Música, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
música
formación del investigador
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología
-
Diplomado de Estudios Avanzados en Percusiones
(1997)
Seminario
Conferencia sobre El Candombe en Uruguay.
México
Tipo de participación: Conferencista invitado
Nombre de la institución promotora: Centro Nacional de las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes
Palabras Clave:
música
candombe
Uruguay
-
VI Congreso Internacional de Estudios Semióticos
(1997)
Congreso
Ponencia: El tambor de Jaime Roos. Música y texto como elementos de significación respecto a la sociología del candombe.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Asociación Internacional de Estudios Semióticos y Asociación Mexicana de Estudios Semióticos
Palabras Clave:
música
candombe
semiología
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Semiología / Musicología / Etnomusicología
-
Simposio Descartes Vivo. Homenaje en el IV Centenario del Nacimiento de René Descartes
(1996)
Simposio
Presentación de la ponencia Descartes y las pasiones del alma. y aportes a la discusión del tema.
México
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro
Palabras Clave:
música
Descartes
tratado
pasiones
Areas de conocimiento:
Humanidades / Filosofía, Ética y Religión
/ Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Autor del trabajo escrito: Rubén López C.
-
Primer Coloquio Internacional Silvestre Revueltas. Hacia el centenario
(1996)
Simposio
Comité organizador del Primer Coloquio Internacional Silvestre Revueltas. Hacia el centenario
México
Tipo de participación: Moderador
Nombre de la institución promotora: Escuela Nacional de Música, Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Clave:
música
México
Silvestre Revueltas
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología/Historia de la música mexicana
-
VII Jornadas Argentinas de Musicología y VI Conferencia Anual de la Asociación Argentina de Musicología
(1992)
Simposio
Ponencia: Los cortes de los tambores. Aspectos musicales y funcionales de las paradas en las llamadas de tambores afro-montevideanos.
Argentina
Tipo de participación: Expositor oral
Nombre de la institución promotora: Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega y Asociación Argentina de Musicologí
Palabras Clave:
música
candombe
Uruguay
análisis
Areas de conocimiento:
Humanidades / Arte
/ Estudios de Performance Artística
/ Musicología / Etnomusicología
Co-autor: Luis Jure.