Mis producciones buscan contribuir con el robustecimiento del estudio teórico, metodológico y pragmático-fenomenológico de la comunicación publicitaria, por medio de la exploración de su relacionamiento con otros sistemas sociales, tales como el capitalismo, la nación y el nacionalismo, la subjetividad, las formas de socializar y concebir el mundo, entre otras.
Mis indagaciones se enmarcan en una postura crítica frente al fenómeno estudiado, con el fin de favorecer la generación de aportes cualitativos a nivel académico, para los profesionales y estudiantes del área, y la sociedad en su conjunto.
Por medio de el diseño de modelos teóricos, su ensayo y puesta en diálogo de los resultados con el entorno histórico y territorial, se espera abonar un enfoque no complaciente ni instrumental de la comunicación publicitaria, que sea concordante con la complejidad que la reviste y los niveles de sometimiento que su sistema hegemónico instaura. Compromiso este necesario para comprender esta disciplina "desde el sur" (Caro, 2016; Pachecho Rueda, 2016) en sus múltiples dimensiones y asumir el desafío de construir una sociedad mejor.
Miembro del Consejo Directivo del Capítulo Uruguay de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad desde el año 2019 e integrante miembro de la REDIPUB desde 2017-2018.