Las estrategias de información y comunicación centradas en los jóvenes y adolescentes en el ámbito de la salud: análisis y propuestas (RAP-ASSE, Zona 9 de Montevideo) (07/2010 - 07/2013 )
Esta investigación se ubica en macro-líneas del PRODIC:Políticas de información, comunicación y cultura, a través de los temas: acceso a la información pública, la sociedad y las políticas de información y comunicación, la participación ciudadana, el uso crítico de información; y Sociedad de la
Información e industrias creativas y los temas: usos, apropiación y acceso a las TIC, ciudadanía y producción de contenido, gobierno electrónico y vida cotidiana. La problemática abordada involucra varias dimensiones; se centra en los ciudadanos adolescentes y jóvenes en situación vulnerable, como usuarios reales y potenciales de información en salud, y en los mediadores en el flujo de comunicación e información, especialmente el personal de salud. Los problemas de flujo y acceso a fuentes pertinentes de información son expresadas
como relevantes por la sociedad civil, los servicios de salud e integrantes del equipo del PIM en la Zona 9 de Montevideo. El ciudadano tiene derecho a información sanitaria rigurosa, arbitrada, segura, confiable, amigable y accesible. Desde un abordaje multi e interdisciplinario, conocer sus comportamientos y necesidades en relación a la información y a las TIC, la disponibilidad y acceso a recursos tecnológicos personales, su contexto de uso (la comunidad, la vida cotidiana, las instituciones), el proceso de interacción entre distintos actores sociales del sector, el flujo comunicacional en la cultura organizacional de estos servicios, ofrecerá modelos sobre los que diseñar recursos electrónicos de información, acordes con las necesidades sociales y que contribuyan a la inclusión de todos los ciudadanos en la llamada Sociedad de la Información. La estrategia planteada integra tres servicios universitarios (EUBCA, LICCOM e INCO) en un abordaje a un problema real de la sociedad: la pobreza y la inclusión social y su relación con los procesos y recursos en el
flujo de información/comunicación en el ámbito de los servicios de salud. Se enfoca a los equipos de investigadores como un espacio donde conviven y se intercambian experiencias y saberes entre investigadores con experiencia y estudiantes. Pero también se concibe como un escenario enriquecido por la participación de la comunidad, en una estrategia orientada por la investigación con los mediadores y destinatarios de los servicios. Ella está basada en un estudio comprensivo de tratamiento básicamente cualitativo (entrevistas en
profundidad, observación, grupos focales y talleres).La población objetivo son las mujeres y hombres en situación de pobreza, especialmente jóvenes y adolescentes, residentes en el territorio del Programa Integral Metropolitano (PIM) correspondiente a la Zona 9 de Montevideo. Son seleccionados los Barrios Jardines del Hipódromo, Flor de Maroñas, Bella Italia y Villa García. Allí se localizan servicios de salud de atención primaria del MSP, policlínicas comunitarias y de la Intendencia Municipal de Montevideo, todas con
convenio con ASSE. Se destacan los Centros de Salud Jardines del Hipódromo, Maroñas y Unión, y las Policlínicas Familiares Flor de Maroñas, COVIPRO, El Monarca, 8 de Marzo, 17 de Junio, Don Bosco, Nueva España, Villa Española, Ituzaingó, Santa Marìa y Punta de Rieles. El proyecto seleccionó algunos servicios con el fin de abarcar los barrios mencionados.
15 horas semanales
Investigación
Integrante del Equipo
Concluido
Financiación:
Facultad de Información y Comunicación, Uruguay, Apoyo financiero
Equipo:
SABELLI, MARTHA (Responsable) , GONZáLEZ, LAURA , BERCOVICH, INGRID , SZAFRAN MAICHE, PAULINA , RASNER, JORGE (Responsable) , ALVAREZ PEDROSIAN, EDUARDO , MALLET, GRACIELA , PéREZ GIFFONI, MARíA CRISTINA , VALETA MARTíNEZ, LUCíA , CORTIZO, GONZALO , VIERA, PAMELA , RUGGIA, RAúL
Palabras clave:
Flujo de información y comunicación
Información en salud
TIC e inclusión social
Comportamiento Informacional
Estudio de comunidades
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios /
Ciencias de la Información /
Hacia la construcción de servicios de información a la comunidad: estudio del acceso y uso de información por las mujeres de contextos desfavorables (Zona 9 de Montevideo) (01/2008 - 12/2010 )
El proyecto Hacia la construcción de servicios de información a la comunidad: estudio del acceso y uso de información por las mujeres de contextos desfavorables (Zona 9 de Montevideo), EUBCA, octubre 2008-junio 2010, apoyado por CSIC, apuntó a conocer y comprender las necesidades y comportamientos en el acceso, búsqueda y uso de información; analizando los obstáculos y barreras, así como los facilitadores de la inclusión de las ciudadanas en situación vulnerable, en el flujo de la información y en el proceso de apropiación con sentido en el contexto cotidiano. Se focalizó en las mujeres jóvenes y adolescentes en situación vulnerable, por razones propias de la desigualdad de género, pero también viendo a la mujer como multiplicadora de sus experiencias y conocimientos en la familia. La población objetivo se seleccionó en los barrios Flor de Maroñas, Jardines del Hipódromo, Bella Italia y Villa García. Allí se localizan organizaciones sociales y servicios públicos y privados, destacándose los servicios de salud, centros juveniles, jardines de
infantes, escuelas, liceos, organizaciones sociales de apoyo e intervención como son los SOCAT y los CAIF. Este proyecto buscó consolidar una línea y grupo de investigación interdisciplinario en políticas públicas de información, ciudadanía e inclusión social que puedan aportar al desarrollo de una información inclusiva y servicios de información y comunicación para la comunidad.
6 horas semanales
Investigación
Integrante del Equipo
Concluido
Financiación:
Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR, Uruguay, Apoyo financiero
Equipo:
VALETA, LUCíA , SABELLI, MARTHA (Responsable) , SZAFRAN, PAULINA , BERCOVICH, INGRID , RODRíGUEZ LOPATER, VERóNICA , MALLET, GRACIELA
Palabras clave:
Estudio de Usuarios de Información
Inclusión Social
Género
Necesidades y Uso de Información
Servicios de Información a la Comunidad - SIC
ESTUDIOS DE COMUNIDADES
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios /
Ciencias de la Información /
Bibliotecología